INDUSTRIA DE DEFENSA

​Asturias, hub de futuro para Indra: PIER para “El Tallerón” y acuerdo con Hunosa para nuevos proyectos

​Asturias, hub de futuro para Indra: PIER para “El Tallerón” y acuerdo con Hunosa para nuevos proyectos / Cedida

Asturias se posiciona en el mapa industrial europeo con dos movimientos coordinados. Por un lado, Indra Group ha pedido al Principado la declaración de Proyecto Industrial de Interés Estratégico (PIER) para su nueva fábrica de vehículos blindados en “El Tallerón” (Gijón), con 43 millones ya comprometidos para modernizar las instalaciones y 156 profesionales incorporados en procesos de industria 4.0.

“Quiero agradecer a todos los asturianos y al presidente del Principado la gran acogida y colaboración… vamos a seguir creando empleo y desarrollando capacidades tecnológicas en Asturias”, subrayó Ángel Escribano, presidente ejecutivo del grupo. 

En paralelo, Indra y Grupo Hunosa han firmado un acuerdo para identificar y reutilizar terrenos e instalaciones de la energética pública -en especial, en zonas mineras- con el fin de ubicar proyectos industriales y tecnológicos ligados a innovación, sostenibilidad y defensa.

“Acuerdos de colaboración como el que hoy se firma están alineados con el compromiso de Hunosa como agente dinamizador en las comarcas mineras”, destacan desde la compañía. La meta es consolidar Asturias como referente industrial y tecnológico en España y Europa y avanzar en autonomía estratégica.

Qué gana Asturias (y por qué ahora)

La declaración PIER reduciría trámites, facilitaría el acceso a incentivos y fortalecería la cadena de suministro regional, acelerando el arranque de la factoría gijonesa -concebida para ser una de las plantas más modernas de Europa en fabricación y modernización de blindados de cadenas y ruedas y carros de combate-. El presidente Adrián Barbón sintetizó el encaje territorial: “El compromiso de Indra nos refuerza como tierra de oportunidades y afianza el resurgir industrial de Asturias”. 

Asturias estudia declarar estratégico el proyecto de Indra en Gijón: 43M€ y 156 empleos en formación / Cedida

La alianza con Hunosa añade suelo disponible, conocimiento del territorio y experiencia en restauración y reutilización de activos, acelerando la localización de nuevas líneas de producción o centros de ingeniería.

Indra, por su parte, aporta capacidades tecnológicas e internacionalización, con la aspiración de convertir la región en centro neurálgico de su actividad en plataformas terrestres. Es una ecuación de doble impacto: empleo cualificado y reindustrialización en comarcas de transición. 

El movimiento se apoya en una base ya existente: además de la planta de Gijón, Indra cuenta en el Parque Tecnológico con un centro de excelencia en software de tráfico aéreo (ATM) con cerca de 230 personas, una cátedra con la Universidad de Oviedo, convenios en ciberseguridad y acuerdos con Formación Profesional. Una cantera de talento que facilita el ramp-up y ancla la cadena de valor en la región. 

En síntesis: la posible declaración del PIER, más el acuerdo con Hunosa es una palanca combinada. Agiliza permisos, asegura espacios industriales y conecta industria pesada y tecnología. Si el PIER prospera y el acuerdo se traduce en proyectos a pie de planta, Asturias dará un salto cualitativo como polo de fabricación, integración y pruebas en defensa… con empleo, inversión y proveedores locales en el centro.