IDEATHON

Asturias se pensó a sí misma en idea! un encuentro para diseñar el futuro de la región

La Sala Asturias del recinto ferial Luis Adaro, en Gijón, se convirtió el sábado en un hervidero de creatividad y compromiso. Allí se celebró la primera edición de idea!, un ideathon organizado por Conecta que reunió a más de 100 personas para diseñar respuestas innovadoras a seis retos estratégicos con impacto directo en el futuro de la región / Fotos de Marta Martín

La Sala Asturias del recinto ferial Luis Adaro, en Gijón, se convirtió el sábado en un hervidero de creatividad y compromiso. Allí se celebró la primera edición de idea!, un ideathon organizado por Conecta que reunió a más de 100 personas para diseñar respuestas innovadoras a seis retos estratégicos con impacto directo en el futuro de la región.

Asturias se enfrenta a desafíos de enorme calado en materia demográfica, social, ambiental y tecnológica. El acceso a la vivienda de la juventud, la aceptación social de las energías renovables, la soledad de las personas mayores, la basuraleza en entornos naturales o la necesidad de hacer más inclusivos los servicios digitales son problemas que condicionan el futuro de la región y su capacidad de atraer y retener talento.

Con la voluntad de convertir esos retos en oportunidades, se impulsó este encuentro de innovación abierta concebido como un espacio que aúna a ciudadanía, empresas e instituciones. El formato, inspirado en los hackathons pero con un enfoque social y transversal, buscó movilizar a perfiles diversos -jóvenes, profesionales, investigadores, emprendedores- para trabajar en equipo y diseñar soluciones creativas.

La iniciativa contó con el apoyo de empresas tractoras, instituciones públicas y agentes sociales que aportaron seis retos estratégicos sobre los que se centró la jornada. Más que una competición, idea! se planteó como un laboratorio ciudadano donde la colaboración, la experimentación y la mirada colectiva fueran las claves para imaginar un futuro más sostenible, inclusivo y conectado para Asturias.

Seis retos, seis aliados

La jornada se inauguró con la intervención Iván Aitor Lucas del Amo, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo. Para del Amo, este ideathon supone “un reto como sociedad”, pues se trata de “generar soluciones desde la parte de uso y también generar cartera”; además, aconsejó a los participantes que sigan trabajando en las soluciones que presentaron porque desde la Administración Pública tratarán de “tener un brazo tendido para poner en marcha iniciativas”.

Le siguió Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Gijón, quien aseguró que en Asturias todo el mundo tiene “un montón de elementos dinamizadores, así que podéis picar en nuestras puertas que haremos todo lo que podamos para ayudar”.

Y, por último, intervino la vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega, que cerró el turno inaugural resaltando la importancia de “la colaboración entre los ciudadanos, administraciones y empresas”, y también mostrando su mano tendida para el desarrollo empresarial de los proyectos que estén por desarrollarse.

Tras la apertura, se presentaron los seis retos sobre los que trabajaron los equipos, cada uno impulsado por una entidad referente en su ámbito.

IKEA: ‘Vivir donde queremos vivir’

Este desafío tenía como objetivo facilitar la emancipación juvenil con vivienda digna y asequible, mediante modelos habitacionales flexibles, fórmulas colaborativas y alianzas innovadoras. “Más del 65% de los jóvenes no se pueden emancipar. Hay más demanda que oferta y todo se concentra en las grandes ciudades. Por eso, con este reto queremos que imaginéis que nuestros jóvenes puedan vivir donde quieran”, apuntó Yayo Arias, director de Personas, Cultura, Financiero y Operaciones en IKEA.

Ricoh: ‘Conecta generaciones’

La meta que se perseguía con este reto era utilizar la tecnología para unir a jóvenes y mayores en el medio rural con herramientas intuitivas que fomenten la comunicación, el apoyo mutuo y las actividades compartidas. Sergio Suárez, Innovation Business Developer en Ricoh España, comentó que esta empresa “está en 90 países, lo cual nos permite conocer muchas sociedades, y concretamente sabemos sobre la problemática de Asturias referente al abandono de los pueblos por parte de varias generaciones y el aislamiento de la gente mayor”.

FAEN: ‘Energía para todos’ 

El fin del reto de la Fundación Asturiana de la Energía era mejorar la aceptación de proyectos eólicos y solares mediante participación temprana, beneficios compartidos y mensajes claros sobre impactos y oportunidades locales. Carlos García, su director, planteó la pregunta: “¿De qué modo podemos hacer que el territorio lo vea como algo positivo?”.

Naeco: ‘Basuraleza’

Partiendo de la base de que el 80% de la basura marina procede de lo que vierte el ser humano, desde Naeco se plantean “reducir la basura en entornos naturales con soluciones escalables que combinen diseño de servicios, logística inversa, datos e incentivos a la ciudadanía”.

Merkle: ‘Ciudades que entienden’

Merkle propuso un reto alineado con cómo entienden ellos la experiencia del usuario (UX). Buscan hacer que los servicios públicos online sean realmente inclusivos, con lenguaje claro, accesibilidad y experiencias omnicanal que eliminen barreras. Para ello, Ana Aísa, responsable del área UX recomendó “consultar datos que muestren la necesidad de crear organismos públicos más inclusivos, hacer un diseño que tenga en cuenta a todas las personas y que tenga el ingrediente de la sostenibilidad, es decir, soluciones que reduzcan la huella de carbono”.

ISPA-FINBA: ‘Envejecimiento activo’

Desde el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), gestionado por la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias (FINBA) quieren priorizar los problemas reales de las personas mayores y llevar ideas a piloto, conectando a ciudadanía, profesionales e investigación biomédica. Es por esto que Henar Muñoz, gestora de Innovación en esta entidad, puso en antecedentes a los participantes de este reto diciéndoles que “Asturias es una de las regiones más envejecidas, por eso lo que pretendemos es tanto que las personas mayores puedan exponer lo que les preocupa como que a través de la investigación se propongan soluciones”.

Los participantes se organizaron en equipos multidisciplinares de entre cuatro y seis personas, y la metodología se estructuró en seis fases: presentación de retos, formación de equipos, trabajo mentorizado, exposición tipo feria y evaluación. Para poder exponer su propuesta se apoyaron en un canvas de innovación que guio a los grupos en la definición de problemas, propuestas de valor y posibles pilotos, aunque también pudieron incorporar otro tipo de materiales con los que explicar mejor sus pilotos.

Durante toda la jornada, los equipos contaron con la mano de más de 15 mentores de empresas y entidades destacadas, que les acompañaron en el proceso de ideación, les ayudaron a priorizar y les aportaron herramientas para reforzar la solidez, viabilidad e impacto de cada propuesta. Además, Yayo Arias y el CEO de Bosquia, Fran del Cid, ofrecieron un par de charlas motivadoras mientras los participantes desarrollaban sus propuestas.

Proyectos ganadores

El jurado estuvo compuesto por representantes de las entidades tractoras y colaboradoras, que evaluaron los 18 proyectos finalistas en función de su creatividad, viabilidad e impacto. Formaron parte de él Carlos García, director general de FAEN; Eduardo Díaz, Market Manager de IKEA Asturias; Lucía Jiménez, UX Lead en Merkle España; Sergio Suárez, Innovation Business Developer en Ricoh España; Lucía Rodríguez, directora de Procesos y Mejora Continua en Naeco GroupCristina Fanjul, directora del CEEI Asturias; y Magali Costales, responsable de Relaciones Institucionales en Caja Rural de Asturias.

De entre ellos salieron los ganadores:

Mejor idea 2025 y reto Ricoh

Alicia Tovar, Noa Sampedro, María Coto e Iyán Montes fueron los ganadores absolutos de esta edición de idea! y también los de su propio reto, el patrocinado por Ricoh. Triunfaron con el piloto de una aplicación mediante la cual las personas mayores podrán exponer en un mural lo que saben hacer para que los jóvenes de todo un pueblo acudan a aprender de ellos a través de talleres. Estos recibirán a cambio créditos universitarios tras haber presentado un escrito sobre el taller que realicen. Asimismo, harán de mentores digitales para los mayores.

El premio a la mejor idea lo entregó Patricia Zapico, directora general de Innovación y Promoción del Ayuntamiento de Gijón; y el del reto, Sergio Suárez de Ricoh.

Idea más innovadora y reto Naeco

El premio a la idea más innovadora recayó en Javier López, Eduardo García, Juan Javier Varela, Fernanda Soto y Álvaro Fernández, grupo al que también se le premió dentro de todos los que participaron dentro del reto patrocinado por Naeco. En este caso, la idea giraba en torno a una aplicación que usa un modelo de esfuerzo/recompensa para incentivar la participación de voluntarios denominados ‘trashformers’ en la recolección de basuraleza con otorgamiento de puntos canjeables en el comercio local.

El galardón a la idea más innovadora lo entregó Yayo Arias y el del reto Lucía Rodríguez, directora de Procesos y Mejora Continua en Naeco Group.

Idea más sostenible

El grupo formado por Lucía Belén Cueto, Ana Belén Hernández, Marta Villarejo, Sara Vázquez y Naudelyn Lucena, pertenecientes al reto de Merkle, salieron reconocidos como idea más sostenible gracias a su proyecto basado en una serie de puntos fijos -como casas de cultura o asociaciones regionales- y móviles -como vehículos con ruta por su área- con un dispositivo electrónico que haga más accesible la tramitación de servicios municipales. Estos estarán distribuidos en ocho áreas por todo el Principado y siempre irán acompañados de personas público y cualificado.

El premio lo entregó Carlos García, director general de FAEN.

Idea Intergeneracional y reto IKEA

Enrique Freite, Luz Baeza, Rosa de la Fuente y Gustavo Ospino salieron victoriosos como mejor idea intergeneracional y también de su propio reto, patrocinado por IKEA. La propuesta consistía en una red de hogares para fijar población en zonas despobladas, facilitando a familias jóvenes con menores el acceso a vivienda en alquiler con opción a compra. Se priorizan territorios con infraestructuras y transporte público, promoviendo la convivencia intergeneracional y la vida comunitaria y contribuyendo al crecimiento del tejido social y la sostenibilidad del territorio.

Hizo entrega del premio a la Idea Intergeneracional Eduardo Díaz, Market Manager IKEA Asturias, y el del reto, Jesús Vega, Account Manager en Ricoh España.

Resto de ganadores de retos

El reto de FAEN lo ganó el grupo de Fatma Mohamed Mahmoud, Abdelrahman Adel Mohamed Mahmoud, Islam Mahmoud y Eyad Mahmoud Mohamed. Su idea consistía en acercar al usuario de la red a su producción mediante la participación activa y la formación, fomentando así el interés y la conciencia sobre las energías renovables. Les entregó el galardón Carlos García.

El reto de Merkle lo ganaron Fabiana García, Andrés Vilas, Judith Martínez y Lía Marcos con su proyectos ‘MarIA’ un agente de Inteligencia Artificial humanizado que actúa como funcionario virtual que escucha, habla, ve y guía el trámite que se quiera realizar. Tiene una accesibilidad multimodal, varias versiones de uso, soluciona problemas de desigualdad en webs públicas, la falta de accesibilidad real o la dependencia de familiares, cuidadores o funcionarios. Les entregó el premio Lucía Jiménez, UX Lead en Merkle España.

Y del reto de ISPA-FINBA salieron ganadores Jorge Liras, Celeste Calvet, Jara Loira y Amy Johnson con ‘Co-creamos ciencia’, una propuesta basada en crear una red comunitaria que conecte a mayores, cuidadores, profesionales sanitarios y entidades locales para generar apoyo mutuo, formación y acompañamiento. Se plantea un sistema de innovación social que incluye talleres, herramientas digitales, actividades de promoción de la salud y la implicación de centros de investigación. Otorgó el galardón Faustino Blanco, director de FINBA.

Se repartieron premios valorados en más de 2.000 euros, incluyendo cinco bicicletas Capri, bonos anuales para el Acuario de Gijón y el Jardín Botánico Atlántico, además de otras sorpresas.

El ideathon contó con el patrocinio de Gijón Impulsa, IKEA, Ricoh España, La Granja Lab, FAEN, Naeco, Merkle España, Cámara de Gijón e ISPA-FINBA; la financiación de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo; y la colaboración de entidades como Cartonajes VIR, Capri Bikes, Asturcopia, La Cooperativa, Bosquia, Bioparc Acuario de Gijón y AJE Asturias.