“Nuestro objetivo es mejorar la salud de las personas y sus mascotas gracias al vínculo que las une”
Entrevistamos a Cristina Acuña y Julieta Acuña, cofundadoras de AcuPet Health, una startup asturiana que desarrolla dispositivos inteligentes y personalizados basados en herramientas tecnológicas para monitorizar la salud de perros -y sus dueños-, detectar riesgos y fomentar conductas beneficiosas que mejoran el bienestar físico y mental de ambos.
¿Qué os inspiró a crear AcuPet Health y cómo identificasteis la necesidad de un dispositivo de salud para mascotas?
La inspiración de crear AcuPet Health viene del amor que sentimos por nuestros perros, de lo que nos aportan en nuestro día a día y de lo importante que es para nosotros, sus 'Kahus', saber que un miembro más de nuestra familia está bien y que le estamos dando la mejor calidad de vida.
Para nosotras, el término hawaiano “Kahu” representa quienes somos respecto a nuestros perros: su guardián, protector, acompañante.
Como tutores, sufrimos mucho cuando nuestro perro está enfermo, más aún cuando nos deja. Y muchas veces, aunque estemos pendientes de ellos constantemente, los observemos y seamos unos tutores de diez, no siempre somos capaces de detectar que están enfermos hasta que los síntomas son muy evidentes.
Y ahí surge AcuPet Health, pensando lo maravilloso que sería para todos los que amamos a nuestros perros, contar con un dispositivo que monitorice su salud y nos alerte de situaciones de riesgo o alteraciones para poder acudir a tiempo al veterinario.
En nuestro caso, una de nosotras estuvo a punto de perder a una de sus perrinas. Pero gracias a que otra de las fundadoras de AcuPet es veterinaria, se detectó una enfermedad muy grave a tiempo y, a día de hoy, podemos seguir disfrutando de Pepa con plena salud. Si en ese momento hubiésemos contado con un dispositivo como AcuPet Health, la infección de Pepa se habría detectado al inicio sin poner en riesgo su vida.
Nuestro dispositivo sirve tanto para perros sanos, de manera que no pongamos en riesgo su salud, como para perros enfermos, dándoles así una mejor calidad de vida.
¿Qué tipo de datos recopila el collar inteligente y cómo se utiliza esa información para mejorar el bienestar de los animales?
Por un lado, tenemos la información que recopilamos a través de nuestra aplicación, y por otro, los datos que monitorizamos con nuestro dispositivo AcuPet Health (temperatura, respiración, actividad…).
Con toda esa información, hemos realizado estudios científicos, y gracias a dichos estudios hemos desarrollado una serie de algoritmos que nos permiten detectar, entre otros, potenciales problemas de salud para el perro así como identificar su nivel de actividad diario recomendado.
En AcuPet Health sabemos que nuestros perros son únicos, y por ello hemos trabajado desde el inicio en esa individualización.
¿Cómo habéis trabajado para asegurar que la información que ofrece el dispositivo sea útil y relevante desde un punto de vista veterinario?
Una de las fundadoras de AcuPet Health es veterinaria y desde el inicio se ha definido la propuesta de valor tanto para los tutores como para el veterinario, trabajando mano a mano con otros veterinarios a nivel nacional e internacional.
La base de AcuPet Health siempre ha sido tecnológica y científico-veterinaria. Y el desarrollo, tanto de nuestro dispositivo como de nuestra aplicación, siempre ha partido de estas bases.
Además, nuestros estudios científicos han sido y siguen siendo realizados, entre otros, por veterinarios.
¿Cómo ha sido la respuesta de los primeros usuarios?
De momento las únicas usuarias hemos sido las fundadoras y nuestra experiencia es súper positiva. No sólo por el sentimiento de orgullo de haber creado un producto así, sino porque monitorizando a nuestros perros hemos conectado aún más con ellos al entenderles también fisiológicamente (sus ritmos circadianos, etc.).
Ahora llega la hora de la verdad, y queremos conocer la opinión de personas desvinculadas del proyecto, ver si para ellos realmente tiene el mismo valor que para nosotras, y les aporta esa tranquilidad que queremos transmitir, por eso vamos a poner unas primeras unidades en el mercado. Si alguien estuviese interesado en nuestro producto, puede escribirnos y estaremos encantadas de charlar con ella.
¿Cuáles han sido los mayores retos tecnológicos o de desarrollo que habéis enfrentado desde su fundación en 2023?
Hemos tenido muchísimos. Un proyecto así de ambicioso no es sencillo, y estos retos son necesarios para realmente revolucionar la forma en la que cuidamos de la salud de nuestros perros desde casa.
Lo positivo es que algunos de estos retos ya los hemos superado (diríamos que incluso con creces) y estamos muy orgullosas de haber registrado nuestra primera patente. Tenemos la suerte de tener un equipo excelente a nivel profesional y humano, además de que nos encanta lo que hacemos.
Otros retos están ahí y esperamos que vengan muchos más, ya que es la única forma de transformar el mundo y superar las barreras de la ciencia veterinaria.
¿Cuál es la estrategia de crecimiento a medio plazo? ¿Estáis considerando otros animales o mercados?
De momento vamos a centrarnos en el perfil del perro, en trabajar el prediagnóstico de enfermedades caninas y en maximizar los beneficios que el vínculo tutor-perro tiene tanto para la salud del perro como para la nuestra.
¿Qué próximos pasos consideráis clave para seguir creciendo en este sector?
Seguir investigando, escuchando a nuestros clientes y usuarios, retarnos cada día para ir un paso más allá y continuar pensando en grande.