Seresco, la empresa que creyó en la digitalización antes de que se acuñase el término
Seresco destaca como una de las compañías más sólidas y versátiles del sector. Su compromiso con la transformación digital no es una respuesta a la moda, sino parte de su esencia. Desde sus inicios, ha mantenido una visión clara: aplicar la tecnología al servicio de las personas y las organizaciones, anticipándose a las necesidades de un mundo en constante cambio. Con ciertos tintes de empresa visionaria, ya en aquel entonces construyeron los cimientos de la digitalización, antes de que se acuñase el término y fuese tendencia y necesidad como lo es hoy en día.
El ADN que alberga es la tecnología y, su misión, ponerla al servicio de las personas. Por eso, sus inicios estuvieron marcados por la creación de la primera escuela de informática del Principado y, posteriormente, de Galicia. Con el paso del tiempo ampliaron su gama de servicios lanzando soluciones software con el propósito de mejorar la gestión de las empresas y de las administraciones públicas. Y luego, vista la necesidad, llegó el momento de elaborar geoinformación a gran escala para actualizar bases catastrales y cartográficas en España y Latinoamérica.
Hoy es una gran compañía especializada en soluciones de software y servicios BPO en Tecnología de la Información y Comunicación (TIC). Mantiene su sede central en Oviedo, pero cuenta también con otros centros de servicios: “Actualmente realizamos actuaciones en un gran número de países, pero principalmente estamos en Asturias, Galicia, Madrid, Barcelona, Lisboa, Oporto, y, en LATAM: Perú y Colombia son, a día de hoy, los países en los que más estamos trabajando”, asegura Carlos Suárez, CEO de Seresco.
Su enfoque innovador, su capacidad de adaptación y su expansión internacional han impulsado un crecimiento del 27% en 2024. Actualmente, afronta 2025 con la previsión de facturar 68,3 millones, siguiendo una hoja de ruta basada en la transformación digital, la internacionalización y dando continuidad a su firme compromiso con el desarrollo tecnológico de las entidades. Cotiza en el BME Growth, emplea a más de 1.200 profesionales y presta servicios a más de 3.500 clientes en más de 20 países. “La empresa ha ido creciendo, madurando y adaptándose a los tiempos, esta ha sido su gran virtud y una de sus actuales fortalezas”, apunta Suárez.
Soluciones a la medida de todos
Gestión de personas
Seresco proporciona soluciones integrales para la gestión externalizada de nóminas y RRHH, con portal del empleado, portal del manager, módulo de PRL, módulo de simulaciones, módulo de formularios y módulo de analítica o business intelligence; control de presencia y gestión eficiente del tiempo, control de accesos, credenciales, tareas o turnos; soluciones de seguridad y, además, desarrollan soluciones de recogida de datos y monitorización que ayudan a optimizar los flujos de trabajo en entornos productivos con cierta complejidad.
Gestión empresarial
Como Seresco es consciente de que la transformación digital en la empresa es una de las grandes palancas de crecimiento y eficiencia, pone a disposición de las organizaciones herramientas específicas para facilitar esa transición. Éstas van desde soluciones para cumplir con los requisitos de control tributario mediante la gestión electrónica de los libros de registro del IVA, hasta tecnologías aplicadas al sector agrario, como la agricultura de precisión o la gestión de cargas por carretera. La automatización de procesos, el uso de Inteligencia Artificial, Machine Learning y Big Data, o la trazabilidad digital forman parte del enfoque que proponen con el objetivo de conseguir una industria más conectada, productiva y sostenible.
Dentro de las soluciones de digitalización para la gestión integral de la empresa cabe destacar SAGE, un ERP para la planificación de recursos empresariales que conecta muchas tareas cotidianas, como inventario, pedidos, suministro, finanzas, compras o atención al cliente. Este sistema puede proporcionar datos en tiempo real de las distintas áreas de la empresa, conectadas entre sí para facilitar la colaboración, adaptarse a los cambios con rapidez y acelerar procesos y tramitaciones.
Gestión de infraestructuras TI
Otros de los servicios que ofrece esta entidad tienen que ver con soluciones de conectividad para vincular equipos mediante una red inteligente, para compartir información y servicios entre ellos, sin olvidarse de la configuración, mantenimiento, modernización y soporte de sistemas mediante modelos personalizados con un outsourcing de servicios TIC. Además, han creado un Hosting de servidores o Virtual Data Center para el almacenamiento y la gestión de archivos, aplicaciones y datos en servidores remotos, cerrando el círculo con opciones seguras y escalables de almacenamiento y backup gestionados para asegurar la accesibilidad e integridad de los datos.
Gestión de riesgos
La ciberseguridad se ha convertido en un aspecto crítico para la continuidad de cualquier negocio, por ello, Seresco ha desarrollado una completa cartera de servicios para identificar amenazas, proteger activos digitales y garantizar el cumplimiento normativo. Su enfoque abarca desde firewalls y antivirus hasta sistemas de autenticación multifactor, protección del correo electrónico y centros de operaciones de ciberseguridad (SOC), incluyendo también un equipo propio de respuesta ante incidentes (CSIRT). Además, ofrece consultoría y delegación de figuras clave como el CISO o el DPD.
Gestión del territorio
Con más de cuatro décadas de experiencia en cartografía y catastro, Seresco es un referente en la producción de información geográfica para sectores como la obra civil, el urbanismo o la gestión medioambiental. A través de tecnologías propias, realiza levantamientos prediales, actualizaciones de bases de datos y desarrolla aplicaciones específicas para la consulta y análisis de geoinformación. Su trabajo se extiende por España y Latinoamérica, contribuyendo a una planificación territorial más precisa y eficiente.
Desarrollo de software
En el ámbito del desarrollo de software, Seresco ofrece soluciones a medida especialmente orientadas a administraciones públicas, industria y sector primario. Su experiencia abarca desde el diseño e implantación de grandes aplicaciones hasta la modernización y migración de sistemas legacy, tanto a nivel de aplicaciones, como de base de datos o infraestructura. Con un enfoque centrado en la seguridad, la compañía aplica metodologías de desarrollo seguro y testing continuo para garantizar la fiabilidad y privacidad de los productos que entrega.
Más servicios gracias a F5IT
Recientemente, Seresco ha dado un paso crucial al adquirir F5IT, una empresa también tecnológica cuya sede está en Portugal, especializada en soluciones Supply Chain Management (SCM) y software ERP. Esta apuesta es también un paso más en su internacionalización y en la diversificación de sus soluciones, pues además de reforzar su presencia en el mercado portugués, potencia los servicios relacionados con la optimización de procesos logísticos, fabricación inteligente y gestión eficiente de la cadena de suministro.
F5IT aporta un importante valor añadido a través de sus soluciones verticales propias. Entre ellas destaca WareFlex, su sistema avanzado de gestión de almacenes (WMS), diseñado para optimizar la logística y la trazabilidad en entornos industriales; y su implantación del CRM Pipedrive, una herramienta que permite a los equipos comerciales gestionar con agilidad todo el ciclo de ventas y mejorar la relación con el cliente.
La expansión del Grupo Seresco en el mercado ibérico se articula también a través de compañías propias como Elo-SI y CIES, que forman parte de su estructura empresarial. Por su parte, Elo-SI está especializada en sistemas de gestión de accesos, control horario y seguridad laboral, mientras que CIES gestiona actualmente la ciberseguridad de empresas y administraciones públicas: es “un referente del sector”, apunta Suárez.
Esta consolidada presencia en la Península no solo amplía el alcance del grupo, sino que fortalece su posicionamiento como actor clave en el desarrollo de la industria 4.0 a nivel internacional, en línea con los objetivos de encuentros como Mindtech, donde confluyen las principales empresas industriales y tecnológicas del Atlántico sur europeo.
Iniciativas que son un antes y un después
Digitalización de cartografía y catastro
Uno de los proyectos más importantes en la trayectoria de Seresco es el de la división cartográfica que celebra este año su 40 aniversario: del papel y tinta a la informatización de los registros catastrales de España, que hicieron de la entidad una pionera en la digitalización total de los procesos de cartografía y catastro a nivel nacional.
Lo lograron, por supuesto, gracias a la apuesta por lo digital y con la meta de transformar la manera en que las personas se relacionan con su territorio, pero también por el esfuerzo y el compromiso que todo el equipo demostró.
En un inicio lo que hicieron fue llevar a cabo un proceso de digitalización de hojas catastrales; luego, la interpretación de fotografías aéreas que permitió la identificación y registro de información clave para lograr una gestión más eficiente y transparente. Después se comenzó a producir ortofotos propias que supusieron una ventaja competitiva basada en calidad y autonomía tecnológica para, finalmente, acabar convirtiendo a Seresco en la empresa activa más antigua de España en el sector geoespacial.
Foco en el sector agroalimentario
Actualmente, Seresco trabaja en un proyecto estratégico y de gran proyección: Semantis. Se trata de una iniciativa conjunta con CTIC RuralTech que tiene como objetivo impulsar la transformación digital del sector agroalimentario a través de la creación de un espacio de datos, que es un conjunto de servicios técnicos que facilitan el intercambio interoperable de conjuntos de datos entre entidades.
Está financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation EU y plantea el desarrollo de una plataforma de experimentación donde empresas, pymes, startups y otros agentes puedan intercambiar datos de manera segura, estandarizada e interoperable. Con ello, se busca que el dato se convierta en un activo estratégico para la toma de decisiones, la innovación y la creación de valor compartido en la industria.
Desde su concepción, Semantis se diseñó como un demostrador de espacio de datos que sirviera no solo para el desarrollo de pilotos tecnológicos, sino también como un sandbox que permite explorar arquitecturas de referencia, estándares abiertos y nuevos modelos de negocio basados en la economía del dato.
El proyecto contempla acciones de formación, divulgación y sensibilización orientadas a que todo el tejido agroalimentario pueda conocer, probar y adoptar esta nueva forma de colaboración digital. Así, se facilita la creación de una comunidad de práctica alrededor del dato, donde la interoperabilidad, la estandarización y la confianza sean pilares fundamentales.
Gracias a Semantis, Seresco refuerza su papel como uno de los protagonistas en la innovación aplicada a sectores estratégicos, en este caso impulsando el uso inteligente y compartido de la información en una industria esencial como la agroalimentaria.
Supply Chain Management Conference
Otro de los proyectos más recientes y significativos en el compromiso de Seresco con la innovación tecnológica es su impulso al ámbito de la investigación científica y la colaboración internacional a través de su marca F5IT. En 2025, este compromiso se materializa con el patrocinio de la Supply Chain Management Conference (SCM 2025), uno de los principales encuentros académicos y profesionales sobre gestión de la cadena de suministro, que tendrá lugar en la Universidad de Oviedo.
Este apoyo no solo refuerza el papel de Seresco como agente activo en la transformación digital de sectores estratégicos, sino que también posiciona a la compañía en el epicentro del debate global sobre innovación, sostenibilidad y tecnología en el ámbito logístico y empresarial.
La participación en este congreso es un reflejo de la visión de la entidad de alinear su desarrollo tecnológico con las grandes tendencias que están definiendo el futuro de la industria. Y lo hace, como siempre, apostando por el talento, la colaboración con el entorno universitario y la transferencia de conocimiento como pilares fundamentales.
Foco en la igualdad de oportunidades
Con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información que tuvo lugar el pasado día 17 de mayo, Seresco destacó su apuesta por la igualdad de género en la industria digital. En un contexto donde la presencia femenina en ámbitos como la ciberseguridad o la IA sigue siendo minoritaria, esta entidad impulsa iniciativas reales para reducir esta brecha.
La compañía participa activamente en programas como MASSTEAM (Mujeres Asturianas STEAM), que fomenta vocaciones científicas y tecnológicas entre alumnas de secundaria a través de mentoring y testimonios de profesionales femeninas del sector. A esto se suma un fuerte compromiso a nivel interno interno: el 56 % de las mujeres de la plantilla tienen perfil TIC, y la mitad de los puestos directivos están ocupados por mujeres.
Este enfoque ha sido reconocido con el sello de Excelencia en Igualdad del Principado de Asturias, reflejo de una cultura empresarial que combina innovación con responsabilidad social. Porque para ellos liderar la transformación digital significa también construir espacios tecnológicos equitativos y representativos de toda la sociedad.
Con todos estos mimbres se puede decir que Seresco demuestra que la verdadera innovación no es solo se basa en adoptar tecnología, sino en aportar soluciones con impacto real y sostenido en empresas, instituciones y territorios. Desde sus orígenes como escuela pionera hasta convertirse en referente internacional en la digitalización, su trayectoria es una auténtica prueba de que la evolución tecnológica también puede -y debe- tener alma, propósito y compromiso social.