Exiom, del panel solar en China a referente global de la fotovoltaica
Exiom viene, desde hace 15 años, buscando la vanguardia en el sector fotovoltaico tras haber implantado los pilares sobre los que sostenerse para que la luz del sol se convierta en la herramienta de industrias y comunidades.
Omar González, su fundador, cuenta que la idea de crearla surgió a raíz de los viajes que hacía a China en los que adquirió conocimientos. “Al principio estábamos especializados en la fabricación de paneles que se hacían en una factoría asiática”, explica. Con el tiempo, la producción se amplió alcanzando hoy los 2.6GW de producción anuales. Fabrican paneles con tecnologías PERC, HJT y TOPCon, así como módulos semitransparentes para integración arquitectónica o agrovoltaica, y paneles flexibles.
Además, diseñan, instalan y desarrollan soluciones que transforman la manera en que producimos y consumimos energía, para proyectos de generación a gran escala y para la creación de instalaciones de autoconsumo.
Con la mirada en Europa, América y Asia y el corazón en su tierra, Exiom ha hecho de la innovación y la integración vertical su seña, demostrando que la transición energética también puede impulsarse desde casa.
Uno de sus hitos fue lograr la calificación como fabricante TIER 1 por parte de Bloomberg NEF, “listado reservado para los principales panelistas y referentes”. También “la apertura de las factorías de paneles y estructuras solares, contribuyendo a nuestro desarrollo y a la estrategia de integración de la cadena de valor”; sin dejar de subrayar el esfuerzo para sostener el crecimiento y mantenimiento del empleo.
En el último año, a través de sus compañías, han ejecutado más de 400 proyectos, éxito fruto de un modelo que integra toda la cadena de valor del sector fotovoltaico y otras áreas.
Adiwatt y Exiom Autoconsumo
Adiwatt Spain diseña, fabrica e instala estructuras solares para parques. Con más de 2GW globales y presencia en Europa, Oriente Medio y África, en el último año suministró 260MW, siempre con soluciones a medida. Su director, Juan Castellano, cuenta que tienen un equipo de ingeniería propio que “analiza la información y los requerimientos transmitidos por los clientes para diseñar una estructura acorde”. Equipo que “se mantiene en constante investigación y adaptación al mercado, dado que trabaja de manera personalizada cada proyecto”.
En este campo, el valor diferencial tiene que ver con que trabajan “con todas las configuraciones a nivel técnico de las estructuras y se adaptan a cualquier valor que tenga que ver con la inclinación, altura mínima, tipo de mesa, etc, que requiera el proyecto, buscando facilitar el diseño al cliente”; además, tienen un equipo multilingüe que les permite “estar presentes en todos los mercados”.
Por otra parte, la compañía cuenta con Exiom Autoconsumo, que ofrece soluciones para clientes residenciales, industriales y colectivos. Entre sus modalidades destacan las instalaciones llave en mano, los acuerdos PPA (Power Purchase Agreement) sin inversión inicial y el autoconsumo colectivo por la alianza con Iberdrola.
“Tenemos soluciones para todas las necesidades, como marquesinas solares o proyectos de integración arquitectónica. Ofrecemos modalidades de autoconsumo para que, al margen de la inversión, nadie se quede atrás y puedan beneficiarse”, asegura Mario González, director de Exiom Autoconsumo.
Un ejemplo, los PPA, “a través de los que llevamos a cabo los autoconsumos en las instalaciones del cliente sin necesidad de inversión por su parte”. Otro, las comunidades solares, “que les permiten alquilar sus cubiertas sin uso para albergar una planta fotovoltaica que genere energía limpia para los consumidores”.
Uno de los principales retos de Exiom pasa por la estabilización de las redes, ya que, señala Omar González, “el pool eléctrico fluctúa altamente y de manera poco predecible”. Por otra parte, “el desarrollo de las soluciones de almacenamiento apunta a que permitirá mejorar la integración renovable, absorbiendo excedentes de producción en horas de baja demanda y liberándolos en picos de consumo”.