CIRCULARITY

“El principal objetivo es avanzar hacia una construcción lo más sostenible posible”

Juan Ordieres, presidente del Clúster ECCO / Fotos de Marta Martín
Entrevista a Juan Ordieres, presidente del Clúster ECCO.

Charlamos con Juan Ordieres, presidente del Clúster ECCO en el marco del Festival Circularity, un encuentro que conecta innovación, sostenibilidad y territorio, impulsado por la entidad. En esta conversación profundizamos en los objetivos del evento, la apuesta por la economía circular en el sector de la construcción y los principales retos que afronta una industria que busca ser más sostenible, eficiente y colaborativa.

¿Cuál es el principal objetivo del Clúster ECCO organizando el festival Circularity, que aúna a empresas, sociedad y estudiantes?

Bueno, el principal objetivo del Clúster ECCO es fomentar la innovación dentro del sector de la construcción, fomentar la circularidad y promover tanto la formación como la divulgación. Uno de nuestros objetivos básicos es precisamente la divulgación, y en este caso, Circularity es una campaña para difundir lo que significa la circularidad dentro del sector de la construcción.

Se trata de conectar empresas, universidad y administraciones públicas para avanzar todos en un objetivo común: lograr una construcción lo más sostenible posible.

¿Cuáles dirías que son los principales retos del sector de la construcción cuando hablamos de innovación y sostenibilidad?

Uno de los principales retos es conseguir que todos los productos que se utilicen en la construcción cumplan tres principios: primero, que empleen la menor cantidad posible de recursos naturales; segundo, que sean duraderos en el tiempo, es decir, que las obras perduren; y tercero, que los materiales sean recirculables: que al planificar una obra, pensemos ya en cómo reaprovechar esos productos cuando llegue el momento de demolerla, de modo que puedan reintroducirse en la cadena de valor del sector. En definitiva, se trata de reducir las entradas de materias primas.

Y, por último, una visión a futuro: ¿Qué mensaje querías transmitir al público y a las empresas participantes?

A las empresas participantes quiero transmitirles, en primer lugar, nuestro agradecimiento por estar aquí, por su implicación en avanzar hacia estos objetivos comunes. Lo fundamental es conectarnos entre todos y trabajar juntos para conseguir una economía lo más circular posible.