FERIA INTERNACIONAL DE MUESTRAS DE ASTURIAS

"Queremos que quien se acerque entienda y toque lo que se explica con tecnicismos. La feria es también una pequeña aula abierta"

Pablo Suárez, CEO y cofundador de Masnorte Renovables / Fotos Marta Martín
Entrevista a Pablo Suárez, CEO y cofundador de Masnorte Renovables.

En el marco de la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), conversamos con Pablo Suárez, CEO y cofundador de Masnorte Renovables, una compañía que ha hecho de la honestidad, la cercanía y la claridad sus principales fuentes de energía. Desde su creación, Masnorte ha defendido que otro modelo energético es posible y, sobre todo, comprensible para todos. En esta edición de FIDMA, su presencia adquiere un valor especial: además de acercar su equipo y su filosofía al público, mostrarán en directo una instalación fotovoltaica en funcionamiento, con generación solar, baterías, sistemas de respaldo y gestión inteligente de la energía. Una oportunidad para descubrir, preguntar y, sobre todo, entender cómo la transición energética puede ser real, local y al alcance de cualquiera.

¿Cómo definiríais el papel de FIDMA para Masnorte y qué supone vuestra participación este año?

Para nosotros, FIDMA siempre ha sido una oportunidad de encontrarnos con las personas, explicar lo que hacemos sin filtros y para que nuestros clientes pongan rostro al equipo que está detrás de Masnorte Renovables. Pero este año tiene un valor especial: vamos a mostrar lo que significa realmente una comercializadora eléctrica honesta, cercana, clara. Queremos que la gente nos vea, nos pregunte, nos entienda... Ya lo dice uno de nuestros eslóganes 'la energía puede ser 100% renovable, y también 100% comprensible'.

¿Qué elementos clave estáis poniendo en foco en esta edición para transmitir vuestra propuesta energética única?

Lo más importante que mostramos es que otro modelo energético es posible… Y que ya funciona. Vamos a tener una instalación 100% operativa con generación solar real, baterías de almacenamiento, sistemas de respaldo en caso de cortes y tecnología para una gestión inteligente de la energía. Todo funcionando en directo, como una réplica de lo que montamos en casas o industrias. Y además, por supuesto, hablaremos de nuestras tarifas eléctricas, que son transparentes, sin letra pequeña ni permanencia.

¿Con qué objetivos específicos acudís a FIDMA este año?

Tenemos dos objetivos muy claros. Por un lado, seguir divulgando: explicar bien cómo funciona la energía hoy y qué soluciones reales hay para ahorrar, para electrificar una empresa, para protegerse ante cortes o subidas de precio. Y por otro, queremos que mucha gente dé el paso y se cambie a Masnorte. No solo por lo que decimos, sino por lo que ven, por cómo les tratamos y por lo que les mostramos.

Desde el punto de vista estratégico y técnico, ¿dónde estáis centrando vuestro esfuerzo en este 2025?

Este año estamos poniendo el foco en el servicio eléctrico. Queremos que Masnorte se consolide como una alternativa real y fiable a las grandes eléctricas. Y es impensable hacerlo sin aplicar la tecnología adecuada a cada parte del proceso; eso implica automatizar procesos, mejorar plataformas de gestión, integrar sistemas de monitorización energética… Pero sin perder lo más importante: el trato humano, la cercanía y la honestidad con la que empezamos todo esto.

¿Cuáles son los desafíos más relevantes que afronta vuestro sector, y qué oportunidades detectáis para vosotros?

El mayor reto es acelerar la transición energética sin que nadie se quede atrás. Hay que combinar tecnología con pedagogía. Y en eso creemos que las empresas pequeñas, locales y con visión clara tenemos mucho que aportar. La oportunidad está en que la gente ya quiere cambiar, ya busca otra forma de consumir energía. Solo hay que estar ahí, dar confianza y soluciones prácticas.

¿Qué experiencias o demostraciones estáis habilitando en el stand para que los visitantes vivan en directo vuestra tecnología?

Hemos diseñado el stand como una instalación solar fotovoltaica en funcionamiento, no una exposición estática. Cualquier persona -ya sea profesional del sector, estudiante o visitante general- podrá ver cómo generamos nuestra propia energía, cómo la almacenamos, cómo funciona un sistema de respaldo en caso de corte, o cómo se monitoriza en tiempo real el consumo y la producción. Queremos que quien se acerque pueda entender y tocar lo que muchas veces se explica solo con tecnicismos. Es una feria, pero también es una pequeña aula abierta.