FERIA INTERNACIONAL DE MUESTRAS DE ASTURIAS

"FIDMA es una oportunidad para acercar la realidad del campo a la sociedad y para reforzar nuestro compromiso con el territorio"

Jesús López, director general de Campoastur / Fotos de Marta Martín
Entrevista a Jesús López, director general de Campoastur.

En el marco de la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), Campoastur se presenta con una propuesta que va más allá de lo meramente comercial. La cooperativa, que agrupa a más de 7.500 socios y socias, llega a Gijón con el propósito de acercar la realidad del campo asturiano a la ciudadanía, poner en valor la producción local y reforzar su vínculo con el territorio. Hablamos con Jesús López, director general de esta empresa, quien nos habla de las novedades destacadas en su catálogo, de la apuesta decidida por la sostenibilidad y del espacio propio con el que cuentan en la Feria, dedicado a los productos asturianos. De este modo, Campoastur reafirma en esta edición su compromiso con un medio rural vivo, innovador y resiliente.

¿Qué representa para Campoastur participar en la Feria de Muestras de Gijón este año?

Participar en la Feria Internacional de Muestras de Asturias es, para Campoastur, mucho más que una cita comercial. Lo vemos como una oportunidad para visibilizar el trabajo de nuestros más de 7.500 socios y socias, para acercar la realidad del campo asturiano a toda la sociedad y para reforzar nuestro compromiso con el territorio. Estar presentes en la FIDMA es seguir construyendo comunidad desde el mundo rural.

¿Qué productos, servicios o innovaciones vais a destacar en esta edición de la Feria?

Este año presentamos importantes novedades. Por un lado, destacamos la incorporación a nuestro catálogo de la gama de maquinaria de Husqvarna, líder mundial en soluciones forestales, agrícolas y de jardinería, lo que refuerza nuestra apuesta por ofrecer al socio herramientas de alta calidad. Por otro, lanzamos una nueva línea de negocio: la venta de remolques, fruto de la integración de Almacenes Ladislao, que ahora forman parte de nuestra cooperativa y amplían nuestra presencia en Gijón y Avilés.

Además, contamos con un espacio muy especial dentro de FIDMA: una tienda de productos asturianos Campoastur que nos permitirá poner en valor la calidad, el origen y la identidad de lo nuestro. Con la tienda dentro de FIDMA, el visitante podrá descubrir de forma directa el valor del producto local y el potencial del medio rural. Entre los productos destacados estará nuestro queso azul ecológico Campobio, reconocido recientemente como mejor queso azul enmohecido en el Salón Gourmet 2025.

¿Qué objetivos os marcáis con vuestra presencia en FIDMA?

Nos planteamos tres objetivos principales: dar visibilidad al trabajo de nuestros socios y socias, reforzar la confianza del consumidor en la producción local y sostenible, y acercar nuestro modelo cooperativo a nuevas generaciones. Queremos que quienes nos visiten entiendan que detrás de cada producto Campoastur hay una historia de esfuerzo colectivo y de compromiso con el medio rural asturiano.

¿En qué estáis centrando vuestros esfuerzos este año a nivel estratégico o tecnológico?

Estamos impulsando la digitalización del sector primario con proyectos como el sistema predictivo de logística de piensos, basado en Inteligencia Artificial y sensores instalados en silos. A la vez, continuamos apostando por la sostenibilidad con inversiones en energías renovables en nuestras instalaciones, mejora de procesos productivos y desarrollo de líneas de productos ecológicos.

También estamos poniendo el foco en nuestra presencia territorial con la apertura de nuevas tiendas y servicios más próximos al socio.

¿Qué retos y oportunidades veis actualmente en vuestro sector?

El principal reto es garantizar la viabilidad de las explotaciones en un contexto de alta volatilidad de costes, exigencias medioambientales crecientes y despoblación rural. Pero también vemos oportunidades claras, como la creciente demanda de productos ecológicos, la incorporación de jóvenes al sector, el desarrollo de nuevos canales de comercialización y, sobre todo, la capacidad de las cooperativas para liderar un modelo más justo, sostenible y resiliente.

¿Tenéis prevista alguna actividad o iniciativa especial durante la feria para el público?

Sí, organizaremos degustaciones de nuestros productos, especialmente del queso azul ecológico Campobio, y presentaciones de nuestros servicios más innovadores. Queremos que el público conozca no solo lo que hacemos, sino cómo y por qué lo hacemos.