No hacen falta grandes discursos para provocar grandes cambios, sino una visión clara, compromiso y decisión. En este contenido, cinco voces clave de la región, expertas en innovación, ciencia, sostenibilidad, talento y empresa, comparten sus propuestas para construir un futuro más ambicioso, inteligente y conectado. Ideas para impulsar Asturias desde lo que ya somos y todo lo que aún podemos llegar a ser.
Innovación

Cristina Fanjul
Directora CEEI Asturias
"Defiendo con profunda convicción el valor del emprendimiento innovador y con potencial de crecimiento, no solo como impulsor de mejores indicadores económicos para la región, sino también como una pieza clave para abordar los retos sociales que enfrentamos: la transición verde, los desafíos en salud, la descarbonización y la adopción de tecnologías digitales, entre otros. Creo que el emprendimiento no solo aporta innovación, facturación y empleo cualificado, sino que también genera soluciones y productos capaces de responder a problemas sociales que, de otro modo, el mercado no puede resolver y que solo a través de la innovación encuentran una vía efectiva de desarrollo".
Sostenibilidad

Rafael Permuy
CEO Bosquia
"Nuestro patrimonio natural puede ser una tercera oportunidad histórica. Las posibilidades que ofrecen nuestros recursos (bosques, ríos, tierras) están aún por explorar. Y no me refiero a las fuentes de energía o las localizaciones cinematográficas…
Las denominadas soluciones basadas en la naturaleza, y particularmente los proyectos de absorción de CO2 tienen una capacidad de atracción de inversión de diferentes fondos o empresas que quieren incorporar estas acciones en sus políticas de sostenibilidad. Y las posibilidades que tenemos en Asturias desde la perspectiva de la biodiversidad son muy interesantes, toda vez que cada vez más estándares europeos e internacionales tienen en cuenta la recuperación de ecosistemas y cómo se garantiza el equilibrio del territorio. Podemos estar ante una oportunidad histórica para financiar el mantenimiento de nuestra riqueza natural a la par que fijamos recursos económicos y población en el habitualmente castigado entorno rural".
Ciencia

Henar Muñoz
Gestora de Innovación ISPA-FINBA
"La biotecnología, especialmente en el ámbito sanitario, es crucial para mejorar la calidad de vida. Este es el sector en el que tengo mayor experiencia, aunque la ciencia abarca muchos otros ámbitos. Asturias tiene la oportunidad de destacar en biotecnología, siguiendo el ejemplo del País Vasco y Galicia.
La Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo está implementando una estrategia para fortalecer la investigación y atraer talento, lo que transformará la región. La colaboración con la Fundación INCYDE ha dado lugar a una incubadora en el Vivarium de Oviedo, apoyando el escalado de prototipos biosanitarios y aspirando a incubar hasta 50 empresas hasta 2029".
Empresas

Pablo García
Presidente de AJE Asturias
"El joven empresario asturiano está llamado a, de alguna manera, coger la bandera de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad del tejido empresarial de la región. Es algo que forma parte de nuestro ADN, lo llevamos de serie. Sería interesante poner el foco en temáticas como el reto demográfico o el envejecimiento activo, creo que estos sectores traerán grandes oportunidades a los jóvenes emprendedores.
Estas grandes oportunidades deben ir de la mano de convenios de colaboración con entidades públicas y privadas. Siempre he defendido que una de las mayores ventajas competitivas que tiene Asturias es su tamaño y la cercanía que tenemos unos con otros. Yo de verdad creo, y lo creo de forma honesta, que todo asturiano que ha nacido aquí y quiera llevar a cabo su vida personal y laboral en Asturias, va a tener la oportunidad de hacerlo".
Talento

Tamara Campa
Directora Gestión de Personas Caja Rural de Asturias
"La transformación de Asturias pasa por su mayor motor: las personas. Apostar por el talento es crucial para afrontar los desafíos de la región y asegurar un crecimiento sostenible y competitivo. La evolución demográfica, la fidelización de talento y la adaptación a un entorno cada vez más digital y cambiante requieren un enfoque estratégico centrado en las personas.
Es imprescindible desarrollar el talento local mediante la formación continua y el reskilling, promoviendo una cultura de aprendizaje y adaptación. Fomentar la colaboración entre empresas e instituciones permitirá generar oportunidades atractivas que fidelicen a los profesionales y refuercen el compromiso con el territorio.
Además, crear entornos laborales que prioricen el bienestar, la conciliación y el liderazgo inclusivo será clave para construir organizaciones más fuertes y resilientes. Invertir en las personas no solo impulsa el desarrollo empresarial, sino que garantiza el futuro y la competitividad de Asturias".