Gijón acogió ayer, 15 de julio, una nueva edición del congreso Kit Digital organizado por la Cámara de Comercio del municipio a través de su oficina Acelera Pyme. En esta ocasión, el encuentro se centró en las tendencias en marketing digital de este año, y supuso una cita imprescindible para profesionales y pymes interesadas en la transformación digital y las nuevas estrategias de posicionamiento en el entorno online.
La jornada, celebrada en el Palacio de Congresos del recinto ferial Luis Adaro, se desarrolló con el ánimo de brindar las claves estratégicas y operativas para aprovechar estas herramientas como motor de crecimiento, diferenciación y posicionamiento en el mercado. Gracias a las conferencias, ponencias magistrales, un taller práctico y espacios de networking, los asistentes pudieron conocer las novedades de este sector así como su impacto directo en la captación de clientes.
También descubrieron cómo acceder y sacar el máximo partido a las ayudas del programa Kit Digital para implementar soluciones digitales en sus procesos, conocer casos reales de éxito y aprender directamente de referentes en innovación y estrategia digital.
El encuentro comenzó a las 9:30 horas con una bienvenida institucional en la que intervino Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gijón, quien aseguró que “el apoyo a las empresas forma parte del ADN de la Cámara” El propósito de este encuentro fue, tal y como apuntó, “impulsar la transformación digital de pymes y crear comunidad alrededor de la digitalización”.
También participó Ángela Pumariega, vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, quien denominó esta jornada “valiosa para la ciudad”, pues “estamos en un momento social en el que todo avanza y tener una formación global para mejorar las empresas es de agradecer”. Este congreso, dijo, supone “una oportunidad para compartir información e inspirar sobre un tema tan importante”.
Y puso el broche a la introducción del acto María Aránzazu González, directora general de Empresas y Comercio del Gobierno del Principado de Asturias, quien subrayó la herramienta que ofrece la administración y advirtió de la importancia para empresas y autónomos de estar “bien acompañados”.

Cómo el Kit Digital transforma empresas
Tras la bienvenida, tuvo lugar la mesa redonda ‘Del Kit Digital al Éxito: Experiencias de agencias de marketing digital y pymes asturianas’ con la que los asistentes descubrieron cómo el Kit Digital está transformando el marketing de las pymes en Asturias. En ella participó Mariano González, experto en Transformación Digital en CTIC Centro Tecnológico, que actuó como moderador y habló en profundidad sobre el kit al inicio del coloquio; Diego Antoñanzas, especialista en comunicación y Marketing Digital y es CEO de Madrid&You; David Ordás, CEO y director técnico de Visual IT; Miguel Medina, responsable del departamento de gerencia en Seguros Amado; Daniel Álvarez, CEO y director técnico de Girol Consulting; y Desiré Fernández, responsable de Comunicación en Sushi Salvaje.

Por un lado, Antoñanzas aportó su punto de vista con respecto a diferentes cuestiones, como por ejemplo qué opina sobre aquellos empresarios que dicen no necesitar el marketing digital para su negocio: “Considero que no existen. No se puede vivir en la frase ‘llevo haciendo 20 años lo mismo’ cuando el mundo cambia y tu presencia digital cuenta. Por supuesto, todo lleva un proceso, pero hay que pensarlo cuanto antes. A nivel empresa, sí o sí tienes que estar en internet”.
Por otra parte, tanto Ordás como Álvarez acudieron acompañando a su clientes, Medina y Fernández respectivamente, pues los primeros actuaron como agentes digitalizadores de los segundos. Los clientes buscaron en ellos el apoyo necesario para aprovechar el Kit Digital y los resultados ya son visibles.
Así lo aseguró Desiré, quien considera que “tener a un profesional cerca ayuda, pues cuesta mucho explicarle a los empresarios que el gobierno te va a dar dinero para mejorar tu empresa”. Miguel, en su caso, añadió que “los empresarios suelen tener miedo a las ayudas, por eso es necesario tener al agente que nos explique cómo usarlo”.
Esta figura es, por tanto, imprescindible para sacarle el máximo partido a la herramienta, pero, tal y como subrayó Diego, “el agente también debe hacer buenas preguntas”. Aconsejó a los allí presentes que se rodeen “de gente buena que os pregunte qué queréis de verdad”.
Esas preguntas son relevantes, explicó David Ordás, “para saber trasladar a una página web todo sobre la empresa”. Algunos de los clientes, apuntó Álvarez, “acuden para mejorar sus páginas, pero también hay muchos nuevos que piden presupuestos y quieren saber si sus ideas entran en el kit”.
Tendencias y estrategias con visión de futuro
Tras el debate, llegó el momento de la Masterclass práctica de la mano de Borja Girón, consultor, formador en marketing digital y experto en SEO e Instagram, quien desveló algunas de las clave ocultas para crecer en Instagram, el secreto para convertir seguidores en clientes y cómo crear contenido fácil, rápido y efectivo.

Tras él, fue el turno de la primera conferencia magistral, que tuvo de protagonista a Diego Antoñanzas y llevó por nombre ‘Digitalizando el mundo empresarial: competencias de liderazgo digital’. En ella destacó algunas de las tendencias sociológicas que más están influyendo en el mundo empresarial, como el poder de lo individual o la hiperpersonalización, y destacó la importancia que la Inteligencia Artificial va a tener en el futuro.

La última charla la impartió Juan Merodio, conferenciante y consultor de marketing digital, así como fundador del instituto TEKDI. Este profesional de la materia ofreció una ponencia clara, directa y basada en su experiencia real con empresas y emprendedores. En un entorno saturado de tendencias pasajeras y promesas vacías, Juan puso el foco en las estrategias y herramientas que verdaderamente están generando resultados este año: desde cómo captar clientes en entornos digitales hasta cómo aprovechar la IA como un apoyo al talento humano -y no como sustituto-. También compartió casos concretos y claves accionables adaptadas al contexto de las pymes, entre otros puntos.
Así pues, este congreso demostró que la digitalización no es solo una opción, sino una necesidad urgente para la competitividad empresarial. Más allá de las herramientas, quedó clara la importancia de contar con aliados estratégicos, formarse continuamente y adaptarse a un entorno en constante cambio. En este camino, jornadas como la de ayer en Gijón actúan como catalizadores para que el tejido empresarial asturiano se transforme y lidere con confianza la nueva economía digital.