FERIA INTERNACIONAL DE MUESTRAS DE ASTURIAS

"En esta edición de FIDMA, queremos que la industria pesada asturiana vea que tiene un aliado local, fiable y técnicamente preparado"

Entrevista a Alejandro Gil, fundador de Portachiavi 3D
Alejandro Gil, fundador de Portachiavi 3D y Ángela García, jefa de taller / Fotos de Marta Martín
photo_camera Alejandro Gil, fundador de Portachiavi 3D y Ángela García, jefa de taller / Fotos de Marta Martín

Portachiavi 3D da un paso adelante en su trayectoria participando por primera vez con stand propio en la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA). La cita supone para esta empresa tecnológica una oportunidad clave para afianzar su visibilidad, mostrar sus capacidades en escaneado e impresión 3D profesional y acercar sus soluciones a sectores como la industria pesada, el naval o la automoción. Hablamos con su fundador, Alejandro Gil, sobre el papel de la feria como escaparate, el vínculo con los clientes, los avances que presentarán estos días y el potencial transformador de la fabricación aditiva en el tejido industrial asturiano.

¿Qué representa para vuestra empresa participar en la Feria de Muestras de Gijón este año?

Tras cuatro años compartiendo stand con Impulsa y el COIIAS, contar por primera vez con un espacio propio es, además de un orgullo, una oportunidad enorme de visibilidad. Poder recibir a decenas de clientes y amigos en un ambiente relajado supone un cambio de paradigma: es un termómetro del vínculo con nuestros clientes. Que se acerquen a saludarnos y feliciten por el stand tan bonito que hemos preparado creemos que es una señal de que estamos haciendo las cosas bien.

¿Qué productos, servicios o innovaciones vais a destacar en esta edición de la Feria?

Este año presentamos, por primera vez, impresoras 3D de última generación listas para usar, apreciadas tanto por ingenierías como por niños, por su sencillez, eficacia y con resultados excelentes en materiales técnicos o básicos. Además, ofrecemos filamentos y consumibles a precios muy competitivos durante estos días. 

Pero, sin duda, nuestro punto fuerte sigue siendo el compaginar el escaneado 3D profesional con la impresión 3D. Contamos con tecnología de altísima precisión, con escáneres industriales certificados de fabricantes líderes como Creaform. Esto nos permite capturar geometrías complejas -incluso de piezas dañadas o desgastadas- y devolverlas al mundo real tras su digitalización, con una alta fidelidad de pocas centésimas de milímetro, servicio único en Asturias con estas tecnologías propias. 

Combinamos esta capacidad con impresión 3D en materiales técnicos que van más allá del típico nylon -como PETG-CF, PAHT, PPS-CF o PC- para ofrecer soluciones reales a sectores como el mantenimiento industrial, la minería, el sector naval o la automoción. En esta edición de FIDMA, queremos que la industria pesada asturiana vea que tiene aquí un aliado local, fiable, ágil y técnicamente preparado para responder a sus necesidades más urgentes, en los momentos más críticos.

¿Qué objetivos os marcáis con vuestra presencia en FIDMA?

Queremos reforzar los lazos con nuestros clientes habituales y sorprender a los más escépticos. Queremos demostrar que esta tecnología es real, usable, rentable y una gran aliada para el día a día de la industria pero también del resto de sectores. 

Además, nos marcamos un objetivo muy concreto: reforzar y abrir nuevas relaciones con responsables de mantenimiento, ingenieros de producción y técnicos de planta de grandes y pequeñas empresas asturianas que aún no conocen todo lo que podemos hacer por ellos. En sectores donde una máquina parada cuesta miles de euros al día incluso, la necesidad de aplicar ERTES, la posibilidad de replicar una pieza en pocas horas -en lugar de esperar semanas a que llegue (si es que aún existe el recambio) de fábrica es una ventaja competitiva. Y nosotros podemos ofrecerla y no solo eso, disfrutamos de ayudar a solventar estas crisis para mantener el empleo y tejido industrial activo y eficiente. 

¿En qué estáis centrando vuestros esfuerzos este año a nivel estratégico o tecnológico?

Tras la apertura de nuestro nuevo centro de trabajo a finales de 2024, este 2025 estamos consolidando mercados estratégicos como el sector defensa y aeroespacial. Nuestros productos ya están ayudando, por ejemplo, en Ucrania. Pero más allá de eso, estamos centrados en crecer de forma proporcional, reforzando el equipo con profesionales que terminamos de formar y especializar en las áreas más carentes de talento.

También estamos invirtiendo en maquinaria y formación continua para afrontar con garantías los desafíos técnicos que exige la industria pesada. Queremos ser el puente entre la necesidad de una pieza física y la solución digital inmediata. Desde un engranaje dañado hasta un soporte de tubería complejo: escaneamos, diseñamos e imprimimos en materiales resistentes al calor, la presión o agentes químicos, según el caso.

La innovación no está solo en tener la tecnología, sino en saber aplicarla con criterio industrial. Y ese es el enfoque que guía todas nuestras decisiones.

¿Qué retos y oportunidades veis actualmente en vuestro sector?

Los retos son constantes: mejorar los tiempos de entrega, reforzar la confianza de los clientes y normalizar el uso de la tecnología 3D como una opción segura y eficaz para fabricación y reparación.

Un reto importante es que muchas empresas aún ven la impresión 3D como algo 'de plástico' o poco fiable, y no conocen sus aplicaciones reales con materiales técnicos. Por eso también es una gran oportunidad: demostrar con hechos que sí se pueden fabricar utillajes, prototipos funcionales, recambios e incluso piezas finales para entornos industriales exigentes.

Asturias tiene una base industrial potente, y estamos convencidos de que la fabricación aditiva tiene mucho que aportar a su transformación digital. Queremos estar ahí: como proveedor local, fiable, accesible, con experiencia y tecnología de primer nivel.

¿Tenéis prevista alguna actividad o iniciativa especial durante la feria para el público?

Sí. Durante toda la feria estaremos imprimiendo en directo y realizando demostraciones de escaneado 3D. Queremos mostrar de forma práctica cómo estas tecnologías nos ayudan a diseñar, reparar y fabricar piezas, tanto para la industria como para usos cotidianos, con casos prácticos reales que cualquier persona o empresa puede necesitar.

Ver en directo cómo una pieza real es escaneada, digitalizada y preparada para reproducirse en materiales avanzados suele generar mucho interés. Pero, después de una entretenida jornada de feria y un bocata de calamares, poder ver cómo esa pieza es ya algo real, físico y tangible… es la magia de la FIDMA.

Y creemos que esta es la mejor forma de acercar la innovación tecnológica al público general y a los profesionales que aún no conocen todo su potencial. Que quizá aún no lo saben, pero necesitan esta tecnología para su futuro inmediato.