Gijón/Xixón impulsa la innovación y la economía azul con la XXIII conferencia internacional de APTE

  • APTE y Gijón Impulsa celebran la gran cita nacional anual de los parques científicos y tecnológicos españoles.
  • La Economía Azul 5.0 fue el eje temático de esta edición, que conmemora además los 25 años del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón.
Gijón/Xixón impulsa la innovación y la economía azul con la XXIII conferencia internacional de APTE
photo_camera Gijón/Xixón impulsa la innovación y la economía azul con la XXIII conferencia internacional de APTE

Gijón Impulsa y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) celebraron los días 5 y 6 de noviembre de 2025, en el LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón/Xixón, la XXIII Conferencia Internacional de APTE. El encuentro, centrado en la Economía Azul 5.0, conmemoró el 25 aniversario del Parque Científico Tecnológico de la ciudad, con el objetivo de fomentar la innovación, la sostenibilidad y la cooperación entre los parques tecnológicos españoles.

Una jornada de trabajo e intercambio

La primera jornada, celebrada el miércoles 5 de noviembre de 2025, reunió a más de 50 profesionales procedentes de parques científicos y tecnológicos de toda España. Durante el encuentro, los participantes compartieron experiencias, proyectos y buenas prácticas en materia de innovación.

La vicealcaldesa de Gijón/Xixón, Ángela Pumariega, ofreció la bienvenida institucional y destacó el orgullo de la ciudad por acoger este evento nacional. Subrayó que el Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón fue el primer parque empresarial de titularidad municipal en España y que, 25 años después, continuaba siendo un motor de empleo, innovación y atracción de talento.

La jornada comenzó con una visita guiada por la Milla del Conocimiento Margarita Salas, que incluyó paradas en la Escuela Politécnica de Ingeniería, la Escuela Superior de Marina Civil, la Laboral Ciudad de la Cultura y el Jardín Botánico Atlántico.

A continuación, se desarrolló la mesa de debate “Infraestructuras de I+D+i en los PCTs”, en la que responsables de distintos parques tecnológicos debatieron sobre los retos actuales en la gestión de espacios de innovación. La sesión continuó con la reunión de la Red de Técnicos/as de APTE, un almuerzo de networking y la Asamblea General de la asociación, consolidando una jornada dedicada a la colaboración y al intercambio de conocimiento entre los parques miembros.

La gran jornada abierta al ecosistema de innovación y la economía azul

La segunda jornada, celebrada el jueves 6 de noviembre de 2025, estuvo abierta al público y reunió a cerca de 100 representantes de instituciones, organizaciones y empresas vinculadas al emprendimiento, la innovación y la economía azul.

El programa comenzó con la apertura institucional a cargo de la alcaldesa Carmen Moriyón, el viceconsejero de Industria, Innovación y Universidad del Principado de Asturias, Juan Carlos Campo, y el director de Políticas de Innovación del CDTI, Juan Antonio Tébar.

La conferencia contó con la ponencia inaugural de Susana Pinheiro, responsable de desarrollo de negocio de UPTEC (Universidade do Porto), titulada “Innovación y Economía Azul: el modelo UPTEC y su impacto regional”.

Durante la mañana se celebraron dos mesas redondas dedicadas a los ecosistemas tecnológicos para una economía azul inteligente y al empleo azul, el talento STEM y los nuevos perfiles profesionales. El encuentro finalizó con una reflexión sobre los 25 años del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón y su proyección futura.

La jornada concluyó con la entrega de los Premios APTE 2025 -en las categorías de Mejor Práctica, Parques Más Activos y Divulgación- y con el traspaso de la bandera de APTE al parque anfitrión de la próxima edición.

Un evento que consolidó a Gijón/Xixón como referente nacional de innovación

La XXIII Conferencia Internacional de APTE reforzó el papel de los parques científicos y tecnológicos como motores del desarrollo económico y social, y situó a Gijón/Xixón como un referente nacional en la gestión pública de la innovación.

Con la participación de más de 140 personas a lo largo de las dos jornadas, el encuentro se consolidó como una cita clave para el intercambio de conocimiento, la cooperación entre territorios y la promoción de proyectos en el ámbito de la economía azul y la sostenibilidad.