DIGITALIZACIÓN

Aller evoluciona hacia un concejo ‘smart’ con la plataforma de Telecable

La digitalización está transformando la Asturias rural, y el concejo de Aller se posiciona a la vanguardia con la implantación de la plataforma de gestión inteligente desarrollada por Telecable. Este sistema permite optimizar los recursos municipales a través del uso de nuevas tecnologías, donde estas no son solo herramientas sino ejes que articulan cada decisión, cada estrategia y cada mejora en la vida de sus habitantes. El objetivo es, pues, que esta iniciativa termine traccionando la economía del concejo.

Uno de los pilares de esta transformación es lograr una gestión más eficiente y sostenible de los recursos públicos, lo que conllevará también una reducción de costes en diferentes áreas municipales, desde el consumo energético hasta la recogida de residuos.

Enclavado en la cuenca minera asturiana, Aller cuenta con 10.100 habitantes y una extensión de 376 km², lo que lo convierte en el tercer concejo más grande de la región. Su historia ha estado ligada a la industria, pero en los últimos años ha emprendido un camino hacia la modernización sin perder su identidad. La reconversión de las minas ha dado paso a un nuevo paradigma donde la transformación digital se erige como el motor del desarrollo local. En este contexto, la implantación de esta solución representa un salto cualitativo que lo posiciona como un referente en el ámbito de las smart cities rurales.

Análisis de datos en tiempo real

El concepto de ‘smart city’, explica Benito Soler, gestor comercial de empresas en Telecable, “surge de la necesidad de los municipios de poder optimizar sus recursos y tomar decisiones de manera más ágil ayudados por las nuevas tecnologías y la transformación digital”.

Benito Soler, gestor comercial de empresas en Telecable / Marta Martín

Actualmente, en las localidades, los ciudadanos y visitantes son una fuente continua de emisión de datos digitales debido a que hoy en día casi todo el mundo dispone de un dispositivo móvil, coches, relojes… “El análisis y tratamiento de los mismos nos permite tomar decisiones de manera más eficiente”. La labor de Telecable es, por tanto, “acompañarles en la evolución tecnológica y conseguir que éstos tengan la base para que puedan tomar un control y análisis de dichos datos y elegir direcciones de forma inteligente”.

Y por eso surgió esta plataforma inteligente de Telecable que responde a la necesidad de los municipios de mejorar su eficiencia mediante la recopilación y análisis de datos en tiempo real. A través de ella, el Ayuntamiento de Aller puede centralizar la gestión de diferentes servicios urbanos en una única sala de control, ubicada en las dependencias de la Policía Local.

Además, esta sala permite supervisar de manera remota el funcionamiento de diferentes infraestructuras y responder con rapidez a incidencias, incrementando así la seguridad y eficiencia en la gestión pública: “Con esta solución que nos proporciona Telecable podemos tener en una única sala toda la gestión de las distintas verticales que contempla el proyecto, facilitando la toma de decisiones”, asegura el alcalde del concejo, Juan Carlos Iglesias. La información se puede obtener por separado, pero englobada ayuda a ver todo a la vez y tener un control absoluto.

Juan Carlos Iglesias, alcalde de Aller / Marta Martín

Toda esta información se canaliza a través de una red LoRa, una infraestructura de comunicaciones diseñada para conectar sensores y dispositivos distribuidos por todo el municipio. Gracias a su bajo consumo y gran alcance, esta red permite recopilar datos en tiempo real desde puntos tan diversos como contenedores, estaciones meteorológicas, plazas de aparcamiento o pasos de peatones.

Escuchar y comprender los datos es lo que permite al Ayuntamiento analizar y elegir en base a los recursos siempre acompañado por Telecable para mejorar esa base tecnológica.

 

Movilidad, turismo y gestión de residuos

La plataforma inteligente de Telecable se ha implantado en tres áreas clave: movilidad, turismo y gestión de residuos, con el objetivo de mejorar la eficiencia en estos sectores y optimizar los recursos municipales. 

Además de estas tres áreas clave, el Ayuntamiento prevé extender el uso de la plataforma a otros ámbitos como la eficiencia energética, la seguridad ciudadana o el control medioambiental. Entre las funcionalidades previstas están el seguimiento del consumo eléctrico en edificios municipales, el control del alumbrado público o la medición de parámetros ambientales como calidad del aire, ruido o temperatura.

Movilidad inteligente

Esta vertical está ayudando mucho en la localidad más poblada, Moreda. Se está actuando en tres ramas. Por un lado, en un sistema de aparcamiento para llevar el conteo de los vehículos; setas de control para plazas de minusválidos, que permitirá saber si el coche que está es o no para personas de movilidad reducida; y el control de tráfico mediante cámaras de lectura.

Se ha colocado un sistema de control de aparcamiento mediante analítica de vídeo. Se trata de un conteo de coches y la lectura de vehículos en un aparcamiento público en Sotiello que les beneficia por el hecho de que, de este modo, la Policía Local no tiene que estar dando vueltas ya que pueden ver todo a través de la cámara y saber si tienen que acudir de manera presencial o no.

Dentro de este aparcamiento tienen cuatro setas de control LoRa -una tecnología de modulación que permite el desarrollo de redes IoT con baja potencia, largo alcance y bajo consumo- es decir, sensores en las plazas reservadas para minusválidos con los que controlan si están ocupadas o no, y también llevan a cabo un control de tráfico mediante cámaras de lectura de matrículas en una de las principales calles que, además, es de único sentido. Hace un conteo de coches y lee las matrículas dando información de si son vehículos de paso, cuántas veces fueron, si están denunciados…

“Hemos llevado a cabo una reconversión del tráfico haciendo viales que antes eran de doble dirección y ahora de uno único, con lo cual, a través de este mecanismo permite a la Policía tener un control de los vehículos y si hay algún problema de movilidad al pasar por la localidad, poder actuar sobre la marcha”, detalla Iglesias. De esta manera, añade, “la Policía Local no tiene la necesidad de estar in situ, sino que a través de esta tecnología pueden controlar los diferentes lugares, tanto en la travesía de Moreda para ver si hay problemas de circulación o accidentes, como en el aparcamiento de Sotiello, donde controlarán si hay disponibilidad de aparcamientos o si hay algún inconveniente“, afirma. 

El sistema les permite incluso saber si hay zonas de autocaravana libres para que quienes quieran visitar el municipio puedan estacionar.

 

Turismo digital y promoción del concejo

El concejo de Aller está incluido dentro de los destinos turísticos inteligentes y, con Telecable, dijo el alcalde, “queríamos trabajar en tener información”. Así se desarrolló una aplicación para móvil que permite al usuario recibir información relacionada con el concejo a nivel turístico: campañas, fiestas, o cualquier dato que el Ayuntamiento quiera enviar. 

Por otro lado, también se colocaron unos Beacons, que son dispositivos que emiten una señal para que el usuario que pase cerca de ellos y tenga la aplicación, pueda recibir información de todo lo que se hace en el concejo. “Por ellos les llega la información de aquellos eventos que queremos desarrollar o un aviso cuando hacemos algún tipo de actividad turística, cultural o ganadera”, destacó. 

La estrategia turística también incluye la instalación de tótems interactivos con información multimedia, señalética inteligente que se adapta al flujo de visitantes, y la sensorización de rutas para conocer patrones de movimiento y planificar de forma más eficiente las campañas de promoción.

Esta herramienta smart también se traduce en beneficios directos para los ciudadanos. El Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva aplicación móvil municipal que permite a los vecinos mantenerse informados y comunicarse directamente con los servicios públicos. Asimismo, se ha desplegado una red de WiFi inteligente en espacios públicos y pantallas informativas que muestran en tiempo real datos útiles sobre servicios, eventos o situación ambiental.

 

Gestión eficiente de residuos y sostenibilidad

En cuanto a la gestión de residuos están utilizando diez sensores volumétricos, unos dispositivos que indican el nivel de uso y llenado de los contenedores permitiendo un control y recogida más efectivos. Para ello, primero el Ayuntamiento tiene que pagar una tasa por recogida de contenedores que repercute en que el ciudadano también pague menos tasas por basura.

En este sentido también se está desarrollando un sistema en el edificio de la Casa Consistorial para su eficiencia energética que les permite evaluar el consumo de la energía en esta sede, y ha colocado una estación completa de sensores ambientales situados en ese mismo edificio que sirven para detectar una serie de valores ambientales que luego se muestran en la plataforma para poder verlos en la aplicación de turismo o en una pantalla LED.

 

Con estas iniciativas, Aller no solo moderniza sus servicios, sino que se convierte en un modelo de referencia para otros municipios en proceso de digitalización. La colaboración con Telecable y la integración de la herramienta smart refuerzan su compromiso con la innovación y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. La evolución del proyecto permitirá incorporar nuevas funcionalidades que seguirán impulsando el desarrollo tecnológico de Aller y su consolidación como un concejo inteligente y conectado.

Esta apuesta por la digitalización ha sido recientemente reconocida a nivel estatal: el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha otorgado al Ayuntamiento de Aller el reconocimiento de “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” por su proyecto “Aller Compromiso 2030: Sostenibilidad, Inclusión y Digitalización”, en el que Telecable ha colaborado como socio tecnológico.