5 ideas para transformar Asturias

Reflexiones para convencer, inspirar e impulsar el cambio en la región.

Asturias busca reimaginar su futuro. Por eso, desde Conecta reunimos voces inspiradoras que están transformando el presente desde diferentes prismas. Para la segunda edición de nuestra revista escogimos estas cinco temáticas: medio ambiente, IA, economía circular, economía azul y valores que sostienen la confianza colectiva. A través de las experiencias de los protagonistas, descubrimos cómo estos ejes se entrelazan para construir un territorio más innovador, sostenible y humano. Una mirada renovada sobre los retos globales, aplicada y enriquecida desde lo local, con personas que están convirtiendo ideas en realidades.

Medio Ambiente

Ana Álvarez
Directora de Medio Ambiente de EDP España

Asturias tiene ante sí la gran oportunidad de transformarse de manera ‘justa’. La transición energética abre las puertas a dar continuidad al desarrollo económico y social de las zonas que antiguamente fueron ricas gracias a la minería y a la generación eléctrica tradicional, pero ahora con un modelo íntegramente sostenible.

La ‘transición justa’ fomenta una generación eléctrica renovable, siempre acompañada de proyectos en el entorno que generan empleo de calidad, y de iniciativas que impulsan la economía circular, la protección del capital natural y la lucha contra el cambio climático. Es la gran ocasión de trabajar todos juntos para reconvertir de forma sostenible la región, recuperando el talento joven y conservando la riqueza del entorno.

Inteligencia Artificial

Carmen Albalá
Coordinadora de IA en Atención al Cliente de TotalEnergies

Asturias puede impulsar su transformación económica aprovechando el potencial de la inteligencia artificial. Integrar la IA en sectores clave como la industria, la agricultura o el turismo permitirá automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones y aumentar la competitividad. Para lograrlo, es esencial invertir en formación digital, apoyar a las pymes en la adopción tecnológica y fomentar la colaboración entre empresas, centros de innovación y administración. 

La IA no sustituye a las personas, sino que amplía sus capacidades. El cambio exige liderazgo, inversión y visión. Con una estrategia realista y centrada en el talento local, Asturias puede convertirse en un referente tecnológico en el norte de España.

Economía Circular

Manuel Persa
Cofundador del Laboratorio Biomimético

La transformación de Asturias debe pasar por un modelo productivo que aproveche sus propios recursos de forma inteligente y sostenible. La economía circular es una oportunidad real para crear valor a partir de lo local: transformar residuos en materia prima, revitalizar oficios tradicionales con innovación y generar empleo arraigado al territorio. 

Desde el diseño, podemos demostrar que otro modelo es posible: bello, funcional y regenerativo. La Naturaleza nos da el guion, solo debemos aprender a leerlo.

Economía Azul

Cristina Caldueño
Directora de Operaciones de Castroalonso

Asturias, con su costa y tradición marítima, tiene un gran potencial para liderar en economía azul sostenible. Invertir en acuicultura, biotecnología y energías renovables permitiría diversificar la economía y generar empleo cualificado. El desarrollo de puertos inteligentes, buques autónomos y sistemas digitales aplicados al entorno marino exige integrar la ciberseguridad, la ciberresiliencia, la ética digital, así como marcos de regulación y normalización tecnológica. 

Esta transformación requiere una visión transversal que combine disciplinas técnicas y humanísticas. Asturias cuenta con todos los agentes implicados y comprometidos para ejecutar un proyecto sólido y duradero. Es clave una coordinación público-privada que mire al Atlántico, a Europa y al mundo con ambición, visión estratégica y vocación de liderazgo.

Confianza y valores

Liliana Valdés
Responsable de Instituciones y FEP de Caja Rural de Asturias

Para Caja Rural de Asturias es un orgullo trabajar activamente y poder devolver a la sociedad la confianza que ha depositado en nosotros. Trabajamos juntos en acciones prácticas y transversales con impacto transformador en el territorio en el que actuamos mejorando la calidad de vida, la educación y el bienestar social.

Prueba de ese compromiso, cada año, destinamos a ese fin, el 10% de nuestro beneficio. Y lo hacemos con proyectos propios, pero también sumando esfuerzos con organizaciones públicas y privadas, aportamos nuestra colaboración y trabajo en todas las áreas que conforman nuestra sociedad como cultura, educación, deporte, y medio rural.

En nuestro ADN está generar valor con valores. Estamos convencidos que ese es el camino para contribuir al desarrollo económico y social de la región donde desarrollamos nuestras vidas y nos gusta ver crecer a nuestros hijos.