PREMIOS ECONOMÍA Y FUTURO

Los galardones Sekuens y Radar ponen rostro al talento que hace avanzar a Asturias

La gala de los Premios Economía y Futuro 2025 reconoció a empresas y proyectos que hacen de la innovación su forma de crecer.
Foto de familia de instituciones y galardonados en los Premios de Economía y Futuro 2025 que se entregaron en el Hotel de la Reconquista de Oviedo / Marta Martín.
photo_camera Foto de familia de instituciones y galardonados en los Premios de Economía y Futuro 2025 que se entregaron en el Hotel de la Reconquista de Oviedo / Marta Martín.

En el Hotel de la Reconquista, Asturias se miró ayer al espejo y vio reflejado en él algo más que cifras, empresas y laboratorios: vio su talento, su capacidad de imaginar y construir futuro. Y es que allí tuvo lugar la ceremonia de los Premios Asturias Economía y Futuro 2025, una cita que reunió a instituciones, emprendedores, científicos y empresas bajo una misma convicción: que el progreso asturiano nace del trabajo, la innovación y la colaboración.

David González, director general de la Agencia Sekuens, abrió el acto con un discurso que sirvió de declaración de principios. Recordó que la misión de la entidad no es otra que la de “imaginar cómo será la Asturias económica e industrial del futuro”. Con tono apasionado, defendió la necesidad de cuidar la industria de Defensa: “Llevamos cinco años trabajando para generarla en la región”; y también la soberanía manufacturera, entendida como la capacidad de fabricar y crear. 

David González, director de la Agencia Sekuens / Marta Martín
David González, director de la Agencia Sekuens / Marta Martín

“Nos imaginamos que estamos en guerra”, explicó, “porque durante los conflictos se comprenden las necesidades de una región. Si somos fuertes en épocas de guerra, más lo seremos en las de paz”. Su intervención viajó desde la Inteligencia Artificial, de la cual opina que “ya no es un concepto, sino un reto que exige acceso a datos y capacidad para entrenar algoritmos”; hasta la robótica, la alimentación o la salud, ámbitos en los que Sekuens impulsa proyectos estratégicos en colaboración con empresas e instituciones.

Un diálogo sobre territorio e industria

Tras la apertura, el evento acogió una mesa redonda moderada por el propio González y protagonizada por Miguel Huelga, arquitecto en Sukunfuku; Miguel Ángel Pérez, gerente real Estate & SSGG en Indra; y José Luis Alperi, secretario general del sindicato SOMA-FITAG-UGT, tres voces con una visión complementaria sobre la transformación industrial del Principado.

El primero en intervenir fue Huelga, que reivindicó el valor patrimonial y simbólico de la Fábrica de Armas de la Vega, en Oviedo, un enclave que, según dijo, “forma parte del tejido histórico de la ciudad desde 1850 y fue un ejemplo de innovación”. Recordó que aquel complejo era “como una pequeña ciudad, con centros formativos, economato y capilla”, y defendió su recuperación como espacio vivo y productivo: “Hay que salvarla y darle un nuevo uso. Puede ser un punto de partida hacia una nueva Asturias sin perder ese espíritu industrial que nos define”.

Miguel Huelga, arquitecto en Sukunfuku, junto a David González / Marta Martín
Miguel Huelga, arquitecto en Sukunfuku, junto a David González / Marta Martín

A continuación, tomó la palabra Pérez, quien explicó por qué la compañía apostó por el ‘Tallerón’ de Duro Felguera, en Gijón, como una de sus bases industriales en el norte de España. “Para nosotros es un proyecto estratégico, no solo para Indra, sino para España y para toda Europa”, subrayó. “Necesitamos autonomía, que Europa sea fuerte. Asturias tiene una tradición industrial muy importante y una mano de obra altamente cualificada”. La empresa prevé invertir 43 millones de euros en las instalaciones gijonesas, que acogerán proyectos de industria 4.0 y una zona de pruebas y oficinas. “El impacto económico será enorme y nuestra prioridad es contar con empresas locales”, aseguró.

Por su parte, Alperi habló sobre el futuro de las cuencas mineras, poniendo el acento en su potencial logístico y energético. “Las infraestructuras ya las tenemos, tanto en superficie como en el subsuelo. Las comarcas mineras pueden ofrecer energía del siglo XXI”, dijo. Mencionó proyectos de geotermia, fotovoltaica e hidráulica y abogó por combinar colaboración pública y privada para aprovechar esos recursos. “Existe cierto escepticismo, pero podemos vencerlo con iniciativas concretas. Asturias puede seguir siendo industria y energía, pero adaptada a los tiempos”.

Miguel Ángel Pérez, gerente real Estate & SSGG en Indra; y José Luis Alperi, secretario general del sindicato SOMA-FITAG-UGT / Marta Martín
Miguel Ángel Pérez, gerente real Estate & SSGG en Indra; y José Luis Alperi, secretario general del sindicato SOMA-FITAG-UGT / Marta Martín

Reconocimientos Sekuens

Tras el coloquio, llegó el momento de destacar la excelencia industrial y científica de empresas e instituciones que representan los valores de la Asturias que innova a través de los Reconocimientos Sekuens.

El reconocimiento a la Excelencia Industrial cayó en manos de Uromac Systems S.A., compañía especializada en el diseño y fabricación de maquinaria automotriz y ferroviaria. Su director general, Javier Fernández, recogió el galardón de manos de David González y expresó el orgullo de un equipo profundamente vinculado a la región: “Recojo este premio en nombre de todas las personas que trabajan en Uromac, que son el motor y el alma del proyecto. Somos una pequeña gran empresa arraigada a esta tierra, pero eso no nos ha impedido proyectarnos con fuerza al exterior. Ser pequeños nunca fue una excusa para conquistar el mundo”.

Javier Fernández, director general de Uromac Systems S.A. / Marta Martín
Javier Fernández, director general de Uromac Systems S.A. / Marta Martín

El segundo reconocimiento fue para Chocolates del Norte S.A. (Grupo Lacasa), por su compromiso con el empleo local, la sostenibilidad y la innovación en el sector alimentario. Ángel Gajino, director de fábrica en el Grupo, agradeció el reconocimiento a Sekuens y destacó que “recibirlo es un honor y una satisfacción porque hace visible la confianza de una familia y de un grupo que cree en el futuro de Asturias”. Añadió que el premio “no es un punto de llegada, sino un impulso para seguir avanzando con un crecimiento sostenible y responsable”. Le entregó el galardón Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Industria y Empleo.

Borja Sánchez y Ángel Gajino, director de fábrica en Chocolates del Norte S.A. (Grupo Lacasa) / Marta Martín
Borja Sánchez y Ángel Gajino, director de fábrica en Chocolates del Norte S.A. (Grupo Lacasa) / Marta Martín

El tercer reconocimiento fue para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Asturias, por su labor de transferencia de conocimiento y su contribución al tejido científico-tecnológico de la región. Recogieron el premio María Fernández, delegada institucional; y Ana Isabel Criado, vicepresidenta adjunta de Relaciones Institucionales del CSIC; y que fue otorgado por Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Industria y Empleo, que destacó la importancia de la ciencia aplicada. Fernández agradeció el galardón “en nombre de los casi 400 profesionales que forman parte de la delegación asturiana del CSIC”, y aseguró que “este premio reconoce la fortaleza de un tejido científico que genera conocimiento y valor económico para Asturias”.

María Fernández, delegada institucional en CSIC Asturias; y Ana Isabel Criado, vicepresidenta adjunta de Relaciones Institucionales del CSIC / Marta Martín
María Fernández, delegada institucional en CSIC Asturias; y Ana Isabel Criado, vicepresidenta adjunta de Relaciones Institucionales del CSIC / Marta Martín

Una conexión con el océano

Antes de que se hiciera entrega del Reconocimiento Sekuens a la delegación asturiana del CSIC, el público asistió a uno de los momentos más singulares de la jornada: una conexión en directo con los buques oceanográficos del organismo, que en ese mismo instante navegaban en el Mar de Alborán y en aguas de la Demarcación Marina Canaria.

La intervención fue presentada por David González y Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias, quienes destacaron la labor del CSIC como motor del conocimiento científico y tecnológico en España y, de manera especial, el compromiso de su delegación asturiana.

Desde el Mar de Alborán intervino David Casas, investigador del CSIC, que explicó cómo su equipo estudia los deslizamientos marinos que se producen frente a las costas de Cabo de Gata. El objetivo, apuntó, “es entender los factores que determinan su distribución y tamaño, y evaluar el impacto que pueden tener sobre infraestructuras y ecosistemas marinos. Queremos integrar distintas capas de datos para ofrecer una visión más completa del fondo oceánico”

A la vez, desde Canarias tomó la palabra Carmen Presas, asistente de investigación en el Instituto Español de Oceanografía (Tenerife), quien relató cómo analizan los cambios en las características del océano Atlántico y Mediterráneo, vigilando el estado ambiental del mar y midiendo la abundancia de larvas de sardina, anchoa o atún, así como los niveles de contaminación por microplásticos. “Los primeros 600 metros del océano muestran variaciones importantes a lo largo de las décadas”, explicó. Además, dijo, “las temperaturas actuales son similares a las de los años noventa, pero la tendencia sigue apuntando a un incremento medio de casi un grado de aquí a 2050”.

Esta conexión simbolizó a la perfección la vocación global del CSIC, un organismo que, como recordó María Fernández “agrupa a más de 17.000 profesionales en 124 centros e institutos dentro y fuera del país. Es un honor recibir este reconocimiento en nombre de la comunidad científica asturiana. Nuestra labor demuestra que el conocimiento también genera economía, desarrollo y futuro”.

Premios Radar

Los Premios Radar, impulsados por el CEEI Asturias y Sekuens, buscan apoyar la innovación y el emprendimiento tecnológico en la región. En total, se repartieron 80.000 euros entre las categorías de spin-off, empresa de base tecnológica (EBT) y EBT Impacto.

En la categoría Spin-off, el premio, dotado con 15.000 euros, fue para AlmaBiotech, por su proyecto elaborado por el grupo de Nanopartículas, Membranas y Bioanálisis de la Universidad de Oviedo, quienes desarrollaron un test rápido destinado al cribado precoz del cáncer colorrectal. El galardón fue entregado por Cristina Fanjul, directora de CEEI Asturias.

Cristina Fanjul junto a los representantes de AlmaBiotech / Marta Martín
Cristina Fanjul junto a los representantes de AlmaBiotech / Marta Martín

En la categoría EBT Impacto -premio de 15.000 euros- resultó premiada Immersive Oasis, empresa que aplica la realidad extendida (XR) a sectores como la salud, la educación médica o el patrimonio cultural. Entregó el premio Iván Aitor Lucas del Amo, Director General de Innovación, Investigación y Transformación Digital.

Iván Aitor Lucas del Amo junto al representante de Immersive Oasis / Marta Martín
Iván Aitor Lucas del Amo junto al representante de Immersive Oasis / Marta Martín

Por último, en la categoría EBT Emergente, el jurado reconoció a Arquea Biological Innovations, dedicada a soluciones diagnósticas basadas en análisis genético, y Sandmair, Boehler and Partner (SBP), especializada en automatización industrial y soldadura avanzada. Ambas entidades recibieron 25.000 euros. Entregó los premios el presidente del Principado, Adrián Barbón.

Representantes de Arquea Biological Innovations y de Sandmair, Boehler and Partner (SBP) junto al presidente del Principado, Adrián Barbón / Marta Martín
Representantes de Arquea Biological Innovations y de Sandmair, Boehler and Partner (SBP) junto al presidente del Principado, Adrián Barbón / Marta Martín

Barbón fue además el encargado de cerrar la entrega. En su intervención, felicitó a los premiados y subrayó que “sus nombres hablan bien de Asturias”. Recordó que la región ha superado los tópicos de aislamiento y estancamiento: “Asturias crece porque mejora. Hay más de 27.000 personas trabajando, 19.000 menos en paro y un 40% más de creación de empresas. Esto no es casualidad, es el resultado de una estrategia de innovación y confianza”.