Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia (AIIG).
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 9 de mayo durante la Gala de la Industria y Energía de Galicia 2025, que reunirá en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Coruña a representantes institucionales, profesionales y empresas del sector.
Acto presidido por Alfonso Rueda
La Gala de la Industria y Energía de Galicia 2025, será conducida por los humoristas Oswaldo Digón y Rafa Durán y contará con la participación, entre otras autoridades del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; Nicolás Vázquez, Secretario Xeral de Industria e desenvolvimento enerxético y César Franco, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, entre otras autoridades.
Los galardonados en esta edición
“Estas iniciativas premiadas no solo impulsan el crecimiento del sector industrial, sino que también marcan el camino hacia un futuro más sostenible y competitivo para Galicia”, destaca Julio García Cordonié.
El jurado, compuesto por destacados representantes del ICOIIG y la AIIG, como Julio García Cordonié, Manuel Aurelio Colmenero Guzmán, Víctor Manuel Pérez Rodríguez, Roberto Carlos González Fernández, José Collazo Martínez, Zaida Ferreiro Casanova, Javier Bouza Fernández, Rocío Lourenco Presa, Silvia Colmenero Guzmán, Eduardo Balvis Outeiriño, Manuel Antonio Medraño Fariña, Paula Froiz Lareu, Carlos Prego Mosquera y José Luis Valado Vieitez seleccionó los proyectos más relevantes en diversas categorías, premiando el esfuerzo, la creatividad y el compromiso con la sostenibilidad y la seguridad industrial y reconociendo la excelencia y la innovación en el sector.
Estos galardones nacen con el propósito de poner en valor el papel fundamental de la ingeniería industrial en el desarrollo económico y social de Galicia. La industria y la energía son pilares clave para la transformación sostenible de la región, y estos premios buscan reconocer a aquellas empresas y profesionales que impulsan la innovación, la eficiencia energética y el compromiso con el medioambiente.
Premio a la mejor actuación en industria
El ganador ha sido INNOLACT, por su enfoque de modelo de negocio y todas las actuaciones que desarrollan desde su Fundación.
Premio a la mejor actuación en energía
El ganador ha sido GREENALIA, por su proyecto “Planta de Biomasa Curtis – Teixeiro”.
El jurado dentro de esta categoría ha otorgado un accésit a la Compañía Española de Algas Marinas S.A. (CEAMSA), por su proyecto “Caldera de Biomasa, eficiencia energética y compromiso medioambiental”.
Premio innovación industrial
El ganador ha sido REPSOL, por su proyecto “Sensorización Inalámbrica - Monitorización Wireless de equipos rotativos (IIOT)”, llevado a cabo en el Complejo Industrial de Repsol en A Coruña.
Premio innovación energética
El ganador ha sido MÁSINTELIGENCIA, por su proyecto “Begonte Genera”.
Premio a la sostenibilidad medioambiental en la sociedad
El ganador ha sido Aplicaciones de Bombeo Industrial, S.L. (ABIN), por su actuación “Educación para la sostenibilidad: Las pequeñas acciones generan grandes impactos”.
Premio seguridad industrial
El ganador ha sido FuVex: Solución Naturgy, para hacer posible la inspección de sus líneas eléctricas con mayor eficiencia y eliminando riesgos de seguridad para los operarios.
Premio seguridad industrial
Los ganadores han sido la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta y AXEGA, por la elaboración e implantación de los planes de Emergencia Seveso en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Desde el jurado han destacado la alta calidad y el impacto de los proyectos presentados, así como el esfuerzo de todas las candidaturas para mejorar la industria y la energía en Galicia.