En la historia de la humanidad, el tiempo entre revoluciones ha sido cada vez más corto. “¿Cuántos años atrás tendríamos que irnos para encontrar a una persona que no se imaginase ni por asomo lo que está sucediendo en la actualidad?” Seguramente más de 300. Y si seguimos haciéndonos esa pregunta retrocediendo más en el tiempo los lapsos serán mayores. Sin embargo, a partir de ahora costará mucho menos tiempo sorprendernos de cada nuevo descubrimiento, de toda herramienta que vaya surgiendo en el futuro.
O al menos eso es lo que vaticina Javier Fuentes, partner en NCompany y experto en Inteligencia Artificial, Innovación Corporativa y Emprendimiento Tecnológico, protagonista de la jornada ‘IA generativa: la última revolución industrial’ organizada ayer por la Federación Asturiana De Empresarios (FADE) en el espacio Circus de Oviedo como cierre de su Oficina Acelera Pyme, que concluirá definitivamente el 13 de junio. El objetivo de este evento fue no solo presentar los resultados logrados gracias a este servicio de ayuda a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, sino también ahondar un poco más en una tecnología que no deja de acaparar miradas.
En primer lugar, Patricio Arias, presidente del Cluster TIC dio la bienvenida poniendo en valor el trabajo que se ha hecho durante los dos años de la Oficina, el cual ha tenido como consecuencia datos muy positivos gracias a que “el enfoque ha sido práctico, cercano y personalizado”. La buena praxis de la Oficina, dijo, se ha traducido en “empresas que han implantado herramientas de gestión interna, otras que han abierto nuevos canales de venta online, y las que han comenzado a automatizar procesos o a analizar sus datos para tomar mejores decisiones”.

Javier Fernández, director general de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial del Gobierno del Principado, también quiso formar parte en este acto, en el que destacó la oportunidad que tienen las pymes asturianas con las nuevas tecnologías: “La IA no es solo tendencia, está redefiniendo mercados; quien lo comprenda, podrá adaptarse al entorno, optimizar recursos y crear nuevos modelos de negocio. En Asturias estamos en posición de privilegio para poder aprovecharlo”.

Máquinas que piensan, ven y actúan
La charla de Fuentes fue in crescendo: a medida que exponía casos de uso de la Inteligencia Artificial, más boquiabiertos dejaba a los asistentes. La revolución que se está viviendo, dijo, “será la última que harán los seres humanos”. Después empezarán las de las máquinas. Y, de hecho, de esas máquinas, “la más ‘tonta’ será más lista que todos nosotros juntos”.

Hay que ver el lado bueno del panorama que se presenta: “¿Qué pasará cuando el conocimiento sea libre, un commodity? El cambio que se producirá en los próximos 20 años será tan grande que alterará el propio tejido de la realidad”, apuntó Javier. El futuro, señaló, “será difícil de predecir”, puesto que “la tecnología no es como empieza, sino como acaba”. Un ejemplo de ello fue la cámara de fotos digital, que en 1975 era grande y pesada y por la cual nadie apostaba, “sin embargo ahora todos tenemos una con nosotros todo el tiempo”.
Por supuesto, también destacó la parte negativa de la IA y el miedo que generan los cambios tecnológicos en general, como la dificultad para discernir entre lo que es real o no a causa de la manipulación de vídeo y audio. “Vamos a ver cambios con rapidez y lo importante es que estemos preparados y no hagamos demasiadas previsiones”, advirtió.
Entonces, dado que el lema es ‘adaptarse o morir’, Fuentes se centró en las bondades de la IA vista como máquinas que piensan, que ven y que actúan. Así, en el primer grupo se pueden encontrar los chatbots, modelos que razonan, agentes, modelos que ayudan en la invención u organizadores; en el segundo, por ejemplo, las meta gafas que ayudan a entender las imágenes, traducir idiomas o explicar los contenidos que se leen entre otras funciones; y en el tercero, los robots, cada día más presentes por ejemplo para poner piezas de coches o como asistentes.

Con ello se entiende que esta tecnología es inteligente, creativa pero… ¿Puede ser empática? “Van a escucharnos todo el día, por lo que en el momento que nos pase algo sabrán qué decirnos exactamente y cómo hacerlo sin que suene muy distinto a cómo nos lo diría una persona de confianza”.
Dos años impulsando la digitalización en Asturias
El evento de la Federación también sirvió como acto de clausura de la Oficina Acelera Pyme, una iniciativa puesta en marcha hace dos años con el apoyo de Red.es -entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial-, en colaboración con FADE. Su propósito ha sido el de impulsar la transformación digital del tejido empresarial, especialmente de pequeñas empresas, autónomos, emprendedores y startups.
Jorge Enríquez, director de Transformación de FADE, explicó que esta oficina encajaba perfectamente con la estrategia de la organización en cuanto a digitalización e innovación. “Las estrategias eran las que buscábamos; complementaba otras iniciativas que ya estábamos desarrollando y, además, nos dotaba de recursos adicionales para seguir apoyando al tejido empresarial. Por la naturaleza multisectorial de FADE, pensamos que éramos el ente ideal para llevarla a cabo”, señaló. Además de ofrecer asesoramiento y formación, otro de sus objetivos clave ha sido el de detectar y analizar las necesidades reales de las pymes asturianas y trasladar ese conocimiento al Gobierno del Principado.

En dos años, los datos dan buena cuenta del impacto logrado: más de 2.500 sesiones de asesoramiento personalizado a más de 1.300 empresas, en ámbitos como la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial, el marketing por correo electrónico, el posicionamiento SEO, redes sociales o la facturación electrónica. También se han celebrado 23 jornadas que reunieron a más de 1.400 asistentes, incluyendo masterclass, sesiones sobre ayudas públicas y presentaciones de soluciones tecnológicas.
La formación práctica tuvo un peso importante: más de 60 talleres distribuidos por distintos puntos de Asturias acercaron el mundo digital a las pymes con el apoyo del CTIC y el Clúster TIC, abordando temas como IA, Google Suite, redes sociales, contenido audiovisual, Wordpress o facturación electrónica. A esto se suman los 7 encuentros tecnológicos, en los que más de 460 participantes pudieron establecer redes de contacto entre quienes demandan soluciones digitales y quienes las ofrecen.
En cuanto a comunicación e impacto, más de 340.000 personas fueron alcanzadas a través de medios online y offline. En total, 2.064 empresas recibieron algún tipo de apoyo, el 52% de las personas atendidas fueron mujeres y el 32% procedía de municipios con menos de 20.000 habitantes. La evaluación media que los usuarios han dado a este servicio ha sido de 8,7 puntos sobre 10.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un importe de ayuda concedida de 11.830.851,68€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.
