Fallados los XXI Premios Gijón Impulsa que distinguieron la innovación y el talento local

Fueron reconocidas seis iniciativas empresariales y dos trayectorias destacadas.
Jurado Premios 2025 (1)
photo_camera Jurado de la XXI edición de los Premios Gijón Impulsa / Foto cedida

El jurado de los XXI Premios Gijón Impulsa del Ayuntamiento de Gijón falló el pasado jueves 27 de noviembre, los galardones en una reunión celebrada en el Parque Científico Tecnológico de la ciudad, donde valoró 37 candidaturas con el objetivo de reconocer proyectos empresariales innovadores y trayectorias que impulsaron el desarrollo económico y social del municipio. La vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, destacó que la participación “mostró la solidez y la voluntad de progreso del tejido empresarial gijonés” y subrayó que las propuestas reflejaron “un trabajo serio y orientado al futuro”, coincidiendo con el 25º aniversario del Parque Científico Tecnológico.

Los Premios Gijón Impulsa se celebraron anualmente desde 2005 para fomentar la cultura emprendedora y reconocer iniciativas empresariales destacadas en Gijón. A lo largo de sus ediciones, el certamen reunió cerca de ochocientas candidaturas y premió a más de un centenar de empresas, consolidándose como uno de los principales instrumentos municipales de apoyo al talento y al desarrollo económico del municipio.

Categoría Innovación en el Comercio Mayorista

El jurado reconoció a CLASS MODA por su capacidad para reinventar un comercio de proximidad con casi cuatro décadas de trayectoria, combinando experiencia, profesionalización y un proceso integral de modernización que incluyó la digitalización del negocio, la renovación del espacio comercial y nuevas herramientas de venta omnicanal. También valoró su contribución a la dinamización del centro urbano, el mantenimiento de empleo estable y la incorporación de marcas sostenibles acordes con las nuevas demandas sociales.

Categoría Innovación en Economía Azul 

CIS Robotics fue premiada por su aportación al desarrollo de soluciones robóticas avanzadas para entornos navales y submarinos, tras crear sistemas de inspección autónoma para el sector naval y un sistema subacuático modular para el Acuario de Gijón, basados en visión artificial, aprendizaje automático y navegación autónoma. El jurado destacó la capacidad de la empresa para generar tecnología propia en Gijón y su papel en la modernización del sector marítimo-industrial.

Categoría Innovación en Economía Creativa 

Objet Particulier, liderada por Mamen Diego, fue distinguida por su reinvención de técnicas artesanales de lujo aplicadas a materiales contemporáneos, desarrollando soluciones como la marquetería de paja o el galuchat en nuevos soportes y generando materiales sostenibles con impacto en el sector agrario asturiano. El jurado valoró su proyección internacional, su colaboración con firmas de referencia y su contribución a la economía circular y al empleo especializado.

Categoría Innovación en Salud y Vida Saludable 

La Ruta Azul fue reconocida como una solución de salud digital destinada al diagnóstico e intervención temprana en trastornos del neurodesarrollo, especialmente el TEA, desarrollada por GooApps® junto con la clínica del Dr. Alfonso Amado. El proyecto integró inteligencia artificial con un flujo clínico estructurado que agilizó procesos y facilitó el acceso temprano a la terapia, reforzando además el ecosistema de salud digital del Parque Científico Tecnológico.

Categoría Trayectoria Empresarial

El jurado distinguió a Llana Consultores por su trayectoria de 50 años en el ámbito de la consultoría, durante los cuales la firma evolucionó hasta convertirse en un referente regional y nacional en procesos de expansión, reestructuración y transformación digital de pymes y grupos industriales. La empresa destacó por su modelo de gestión innovador, la implantación de herramientas de digitalización, la creación de empleo cualificado y su compromiso con políticas de igualdad y sostenibilidad.

Categoría Mujer Empresaria

Teresa Fernández Marmiesse, quinta generación del Grupo G. Junquera Marítima, fue reconocida por su liderazgo en un sector altamente masculinizado, impulsando desde 1990 la modernización y diversificación del grupo, incluida la renovación de la flota, la entrada en el sector náutico deportivo y el lanzamiento de proyectos como Guppy, pionera del carsharing eléctrico en Asturias. El jurado destacó también su compromiso con la ciudad a través de la Cámara de Comercio y la Fundación Isabel Marmiesse.