Gijón acogerá la XXIII Conferencia Internacional de APTE centrada en la Economía Azul 5.0

El encuentro reunirá a más de un centenar de expertos nacionales e internacionales los días 5 y 6 de noviembre en el Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. La cita abordará los retos de la innovación, el talento y la sostenibilidad en los entornos costeros, coincidiendo con el 25º aniversario del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón.

Gijón/Xixón será, los próximos 5 y 6 de noviembre, el epicentro nacional de la innovación con la celebración de la XXIII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). El evento, que tendrá lugar en el Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, reunirá a más de un centenar de profesionales, expertos, representantes institucionales y miembros del ecosistema científico y tecnológico español e internacional.

Bajo el lema “Economía Azul 5.0: Innovación, Talento y Sostenibilidad para un Futuro Inteligente del Litoral”, la conferencia pondrá el foco en los nuevos modelos de desarrollo vinculados al mar y en la importancia de integrar la tecnología, la investigación y la sostenibilidad como motores de transformación.

Organizada por APTE y Gijón Impulsa —entidad gestora del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón—, la cita servirá además para conmemorar el 25º aniversario del Parque, un espacio que ha sido clave para consolidar a Gijón como referente en ciencia, emprendimiento e innovación en el norte de España.

“La Economía Azul 5.0 representa una gran oportunidad para Gijón, una ciudad con una clara vocación costera, innovadora y sostenible”, subrayó Ángela Pumariega, vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. “Apostamos por un modelo de desarrollo que genera empleo de calidad y está alineado con sectores estratégicos como la tecnología, la investigación marina y la transición ecológica. En este contexto, la Milla del Conocimiento Margarita Salas y el Parque Científico Tecnológico son piezas clave. Celebrar aquí la XXIII Conferencia Internacional de APTE, justo cuando el Parque cumple 25 años, es una excelente forma de visibilizar todo ese potencial y de seguir proyectando a Gijón como referente nacional en innovación y economía azul”.

Un programa con visión de futuro

El programa de la Conferencia Internacional APTE 2025 combina trabajo interno de la red y sesiones abiertas al público.
La jornada previa, el 5 de noviembre, incluirá reuniones internas de la asociación, una mesa redonda sobre infraestructuras de I+D+i y la Asamblea General de APTE. Los participantes también realizarán una visita guiada a la Milla del Conocimiento Margarita Salas, uno de los polos más dinámicos de innovación y desarrollo empresarial de Asturias.

El día 6, el evento se abrirá al público general con intervenciones institucionales de representantes locales, regionales y estatales, seguidas de ponencias y mesas de debate centradas en los grandes ejes de la economía azul: los ecosistemas tecnológicos, el empleo azul, los perfiles profesionales STEM y el papel de las universidades y los centros de investigación en la creación de talento.

Entre los nombres destacados del programa figura Susana Pinheiro, responsable de desarrollo empresarial en UPTEC – Universidade do Porto, que ofrecerá la ponencia inaugural sobre el modelo portugués de innovación azul, un referente internacional por su enfoque colaborativo entre empresa, universidad y territorio.

Reconocimiento al talento y la divulgación

Durante la jornada también se celebrará la entrega de los Premios APTE, que reconocen las mejores iniciativas desarrolladas en el ecosistema de parques científicos y tecnológicos. En esta edición se otorgarán galardones en tres categorías:

  • Mejor práctica en parques científicos y tecnológicos.

  • Parques más activos en la Red de Técnicos de APTE.

  • Premio a la Divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la Prensa Española.

La clausura institucional incluirá además el tradicional traspaso de la bandera de APTE al parque organizador de la conferencia del próximo año, simbolizando la continuidad de esta red de innovación que conecta a 61 parques en toda España.

Un foro para mirar al futuro del litoral

Bajo la etiqueta #APTEGijon25, la conferencia aspira a ser mucho más que un encuentro profesional: una oportunidad para debatir sobre el futuro de las costas desde una perspectiva innovadora, sostenible y territorial. Con un enfoque que combina ciencia, empresa y talento, el evento consolida a Gijón como un nodo clave en la economía del conocimiento y en la estrategia nacional de economía azul.

Más información y programa completo en https://apteconferenciainternacionalgijon.es/