La Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Gijón supera los 900 asistentes en sus jornadas de digitalización y renueva su compromiso hasta 2026

Un año más y desde 2022, la Oficina Acelera Pyme para Kit Digital diseña una estrategia enriquecedora para que los autónomos y las pequeñas y medianas empresas de Asturias vayan incorporando la digitalización a sus procesos en el día a día y así puedan mantenerse a la vanguardia y en la línea de las exigencias que estos tiempos empiezan a imponer.

Se trata de un espacio físico y virtual, en el que se realizan labores de sensibilización, asesoramiento y atención personalizada a las pymes y autónomos en sus procesos de transformación digital y el acceso al mercado de productos tecnológicos, y ofrecen información sobre apoyo financiero (ayudas, subvenciones, financiación tanto pública como privada); ponen a disposición servicios tecnológicos y de infraestructuras para apoyar a la pyme; y fomentan las relaciones entre agentes del ecosistema. Es, en definitiva, un punto de encuentro formado por especialistas en el ecosistema digital.

Además, desde esta oficina, se han venido realizando acciones de difusión como jornadas, eventos y webinars, para informar y capacitar al tejido empresarial provincial en materia de digitalización.

22 actividades formativas anuales

Se han programado 22 actividades para este año entre jornadas, talleres y congresos, de las cuales 15 se llevaron a cabo entre enero y septiembre. El calendario continuará activo hasta diciembre, con cinco jornadas más previstas. Estas sesiones se han desarrollado en distintos formatos -presencial, online e híbrido- para facilitar la participación tanto de empresas locales como de profesionales de fuera de Asturias, con una duración total de unas 40 horas formativas.

Alrededor de seis temáticas generales han girado los encuentros de este año organizados por la Cámara de Comercio de Gijón a través de la OAP. Han hablado de transformación digital general, a través de metodologías de innovación y digitalización empresarial; también de las tecnologías clave, como la Inteligencia Artificial Generativa aplicada al sector legal, a los negocios o para mejorar la productividad -con productos como ChatGPT o Copilot-; Blockchain y usos prácticos o ciberseguridad.

También abordaron otras temáticas que tienen que ver con las obligaciones normativas, como la facturación electrónica; con el marketing digital y negocio, a través de las redes sociales, las ventas online o el SEO; y aplicaciones prácticas mediante soluciones digitales para pymes y herramientas de productividad.

La respuesta ha sido significativa: hasta finales de agosto, las jornadas sumaron más de 900 asistentes, lo que confirma el interés creciente de las pymes asturianas por adquirir competencias digitales.

Dos congresos, un mismo objetivo

En 2025, la Cámara de Comercio de Gijón reforzó su apuesta por la digitalización de las pymes a través de la Oficina Acelera Pyme con la organización de dos grandes congresos Kit Digital. Ambos encuentros, celebrados en el recinto ferial Luis Adaro y en formato presencial, lograron congregar a centenares de empresarios, emprendedores, profesionales de la tecnología y del marketing, así como a representantes institucionales.

Aunque con enfoques distintos los dos congresos compartieron un denominador común: acercar a las pymes asturianas los recursos, conocimientos y ayudas necesarios para que la digitalización deje de ser un reto pendiente y se convierta en una palanca real de transformación económica y social.

El II Congreso sobre Inteligencia Artificial, celebrado el 14 de mayo, reunió a cerca de 400 asistentes y se centró en mostrar cómo la IA puede convertirse en motor de competitividad. Con un programa diseñado para desmitificar esta tecnología y aterrizar su aplicación práctica, la cita puso sobre la mesa datos tan relevantes como que la IA podría aportar más de 17 billones de euros a la economía global en 2030.

La apertura institucional corrió a cargo de Pedro López Ferrer, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Gijón, quien insistió en que la digitalización “ya no es una opción de futuro, sino una necesidad inmediata” para la competitividad de las empresas. También participó Ángela Pumariega, vicealcaldesa de Gijón, que destacó la capacidad de este tipo de encuentros para “sembrar conocimiento que perdure en el tiempo”.

El congreso reunió a expertos de distintos ámbitos. Desde Alejandro González, del Cluster TIC Asturias, que explicó cómo el Kit Digital facilita la implantación de soluciones de IA en función del tamaño y la madurez tecnológica de cada empresa, hasta desarrolladores que presentaron aplicaciones reales como ReservAI, un sistema que automatiza reservas mediante WhatsApp o llamadas telefónicas.

El broche final lo puso el divulgador Enrique Dans, con su conferencia magistral “Normalizando la Inteligencia Artificial”. Dans comparó la irrupción de la IA con la llegada de internet hace tres décadas y advirtió de la importancia de no quedarse atrás en un cambio que no es pasajero, sino estructural.

En definitiva, este primer congreso del año sirvió para trasladar un mensaje claro: la IA no es solo una tecnología de grandes corporaciones, sino una herramienta accesible que puede optimizar procesos, mejorar la relación con los clientes y abrir nuevas oportunidades de negocio para las pequeñas y medianas empresas.

Dos meses más tarde, el 15 de julio, el foco se trasladó al marketing digital como herramienta de crecimiento. Bajo el título de ‘Tendencias en marketing para pymes’ y con más de 200 participantes, el segundo congreso del año reunió a expertos y referentes del sector que guiaron a las empresas asturianas en el camino hacia una estrategia digital más efectiva.

La jornada combinó ponencias magistrales, conferencias inspiradoras, talleres prácticos y espacios de networking, ofreciendo un programa pensado para aportar tanto visión estratégica como herramientas operativas. Los asistentes pudieron conocer casos de éxito, explorar las tendencias más actuales en redes sociales, posicionamiento online y comercio electrónico, y descubrir cómo acceder a las ayudas del Kit Digital para financiar estas transformaciones.

La inauguración estuvo presidida por Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, quien recordó que “el apoyo a las empresas forma parte del ADN de la Cámara” y subrayó el compromiso de la institución con la creación de una comunidad empresarial digital fuerte y cohesionada.

El congreso también puso de relieve la importancia del marketing como vía no solo para ganar visibilidad, sino también para consolidar modelos de negocio más competitivos en un entorno cada vez más globalizado. Se insistió en que el marketing digital no es únicamente una herramienta de promoción, sino una estrategia integral que ayuda a las empresas a diferenciarse, fidelizar a sus clientes y generar crecimiento sostenible.

La Cámara de Comercio de Gijón ha renovado recientemente el convenio de colaboración que permite ejecutar el programa OAP-KD hasta el 31 de marzo de 2026, asegurando la continuidad de estas iniciativas al menos durante los próximos dos años.

Además, a partir de septiembre se ha puesto en marcha una campaña en redes sociales con video píldoras formativas, orientadas a seguir impulsando la transformación digital del tejido empresarial asturiano.

Las Oficinas Acelera pyme para Kit Digital puestas en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España, tienen como objetivo impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

Más en Innovación