En el encuentro digital que ha organizado APD Asturias, moderado por Pablo Junceda, se ha estado hablado de las dificultades y retos de la industria frente a la crisis del COVID-19
En la intervención de Guillermo Ulacia, presidente de FEMETAL, ha quedado de manifiesto que hay muchísima incertidumbre en el sector industrial, y que es importante analizar las tendencias, especialmente ante escenarios inciertos.
Ulacia cree que en una situación de crisis global, la economía asiática liderará el consumo y el crecimiento y acudirán al rescate de aquellos mercados de deuda tengan cuentas públicas saneados y fiables, que se genere confianza, y para ello "debemos hacer un plan de recuperación de la economía basado en la innovación"
Guillermo Ulacia ha destacado la importancia del tejido empresarial asturiano, ya que tenemos 38.500 industrias esenciales que emplean a 201.000 peronas, es decir el 50% de las empresas asturianas están en la cadena de valor de las actividades esenciales.
Se han enumerado una serie de necesidades para la recuperación de la actividad en la industria del metal:
Pero ha ido más allá, y ha puesto sobre la mesa propuestas para reinventar el sistema industrial para ganar capacitación, seguridad y garantía para la captación de inversiones de proyectos industriales de alto valor añadido.
"Estamos ante el desafío de cómo transformar nuestra economía industrial hacia sistemas bajos en carbono, eficientes, circulares, fabricando productos de alta tecnología lejos de la dependencia en los materiales básicos, por lo que debemos tener una estrategia para ganar competitividad", ha explicado el presidente de FEMETAL.
Nuestra región iba en retroceso en cuanto a el volumen de productos exportados mientras aumentaban la calidad de los servicios colaterales a los productos. Aún así, Ulacia cree que las cadenas globales de valor internacionales no se van a modificar. Ulacia ha dejado claro que debemos marcarnos una estrategia que seguir ganando competitividad,considera que la industria va a seguir siendo global ya que es la única manera de reducir la vulnerabilidad y de ganar fortaleza.
Para Guillermo Ulacia, "los clústeres y Universidad deben desarrollar soluciones en esos desafíos de la digitalización, descarbonización y productividad, así como ayudar a consolidar las empresas pequeñas."
Estamos ante una oportunidad para posicionarse en cadenas de valor limpias y exigentes de forma rápido, especialmente para "diversificar a fabricación avanzada, robótica, tecnología digital y no materiales básicos" Como conclusión, ha añadido que se debe "crear un plan de inversión para captar inversiones para que nos ayude a crecer y crear valor en la cadena global de suministro"
RESUMEN DE LAS OTRAS INTERVENCIONES:
Resumen de las tres intervenciones: "seguridad, confianza y ayudas frente a la liquidez"
Estas declaraciones se han realizado en el webinar digtal de APD Asturias que puedes visualizar en el siguiente vídeo.
ESTO TE INTERESA:
"Con Industria 4.0 hay futuro"
11:15
13:00
1