Estamos en pleno desarrollo de la Industria 4.0, donde está previsto que todos los procesos manuales deben ser automatizados y la robótica industrial es herramienta clave para tales cometidos, mejorando la productividad de todas las plantas así como coste y calidad de los productos fabricados, generando empleo cualificado.
Estamos en pleno desarrollo de la Industria 4.0, donde está previsto que todos los procesos manuales deben ser automatizados y la robótica industrial es herramienta clave para tales cometidos, mejorando la productividad de todas las plantas así como coste y calidad de los productos fabricados, generando empleo cualificado.
En 2018 se han integrado en España 5.266 unidades, un 24 % más que en 2017 y ocupamos la décima posición a nivel mundial de suministro anual de robots, disponiendo de un parque de 35.200 unidades, con una previsión de crecimiento del 10% de promedio anual, en 2019 y 2020, según datos facilitados por IFR (International Federation of Robotics) organismo del que somos miembros fundadores.
Los mercados más significativos en cuanto a integración de robots en España son el sector automoción ( 58% del parque de robots ), maquinaria en general e industria alimentaria, donde no solamente se precisan robots sino otros medios y tecnologías desarrolladas por ingenierías y centros tecnológicos para integración de robots y automatizar procesos.
Depende del grado de industrialización existente en cada comunidad y obviamente aquellas que tienen plantas vinculadas al sector automoción disponen de un mayor parque de robots.
Uno de los datos que aportamos es densidad de robots "Número de robots por cada 10.000 empleados en la industria manufacturera " y en el caso del sector automoción disponemos en España una media de 1.110 unidades y en el resto de sectores una media de 168 unidades.
En España el sector automoción es el segundo mayor fabricante de automóviles en Europa y octavo a nivel mundial, representando dicho sector el 10 % del PIB y exportando el 80% de la producción.
El sector aeronáutico que conlleva muchos procesos manuales van a invertir significativamente en robótica industrial cara a futuro.
La robótica industrial ha integrado nuevos productos con buen retorno de inversión para todos los sectores industriales, pymes incluidas, como son:
Se diferencian de los robots industriales tradicionales por ser ligeros, flexibles, fáciles de instalar y están especialmente diseñados para interactuar con humanos en un espacio de trabajo compartido.
Son aquellos robots que entran en acción de forma autónoma e inteligente en el transporte interno de las plantas productivas, ayudando a las empresas a incrementar su eficiencia.
Debemos ser conscientes dónde estamos y hacia dónde vamos si no invertimos en estas tecnologías para competir con productos de países asiáticos dado que a nivel mundial lideran la integración de robots y China desde 2013 es líder en este cometido y en 2020 integrará el 40% de los robots que se entreguen a nivel mundial.