Análisis preliminar de los efectos del COVID-19 en España

Impacto de la pandemia Covid-19 en la ciudadanía y la economía española. ¿Están siendo eficaces y proporcionadas las medidas dictadas bajo el Estado de Alerta decretado?

Alertas tempranas ignoradas

Desde sus valores máximos anuales de 2020, las empresas del IBEX-35 han disminuído su capitalización en 234.668 M€, equivalente al 20% del P.I.B. español de 2019. Según el estudio realizado por Cordes, supone un descenso medio del -35,2%. El sector bancario ha sido el más afectado: -53,7%, seguido de las cotizadas del sector turismo y transporte aéreo: -46,1%. El gráfico muestra la pérdida de capitalización de los nueve grupos en los que, en el citado estudio, se han clasificado las principales cotizadas del mercado español. Figura 1.

 

 

Los datos referidos han sido obtenidos para el período que va desde los máximos anuales de 2020 hasta el 21.04.20.

La bolsa sí detectó el efecto Covid-19 con anticipación. En el estudio referido, la mayoría de los valores analizados, situaron el inicio de su declive en el período comprendido entre el 9 de enero y el 21 de febrero (1).

La Blavatnik School of Gobernance de la Universidad de Oxford, en su informe: Variation in government responses to COVID-19 (2) , define 13 indicadores para medir la respuesta de los gobiernos ante Covid-19. En la figura 2 se muestra que a fecha 1 de marzo, las medidas adoptadas por el Gobierno de España se situaban por debajo de la línea media, al nivel del Reino Unido y mejor que Estados Unidos.

 

 

Fase de expansión de los contagios

Las alertas tempranas: sanitarias, epidemiológicas y económicas, no se tomaron en consideración, produciéndose la rápida extensión de la pandemia en España. Figura 3.

El 6 de marzo, el total de infectados era de 376, multiplicándose semanalmente siguiendo el patrón de una función exponencial: 2, 50, 400 y 8.000. Por ello, el Gobierno se vio obligado a decretar el Estado de Alarma, recluyendo a la población en sus domicilios el 13 de marzo.

En la tabla 1, se presenta la predicción realizada por Cordes del número de infectados a 31 de marzo, actualizada diariamente, tras introducir en el modelo de cálculo utilizado los datos diarios publicados por las autoridades de Italia, España y Asturias (3). Se ha marcado en rojo el momento en el que se alcanzó el valor máximo de predicción en cada serie de datos. Asturias controló la expansión de la pandemia antes que España, que a 31 de marzo seguía creciendo de forma acelerada.

 

El efecto de las actividades sociales que tuvieron lugar en España en el entorno del 8 de marzo, facilitaron el crecimiento exponencial de los casos, según se muestra en las figuras 3 y 4. El confinamiento de la población, tuvo el efecto contrario. Hemos considerado como intervalo de control para la evaluación del impacto el período comprendido entre el día +7 y +14 del evento: fecha de contactos sociales masivos y fecha de confinamiento, respectivamente.

El estudio referido de la Universidad de Oxford, pone de manifiesto que a fecha 5 de abril en España se habían adoptado medidas severas en España, al igual que en Italia y Francia.

Ante el fallo de la predicción por parte del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, y la no adopción de medidas de prevención, el Gobierno decidió promulgar el Estado de Alarma, para evitar el colapso del sistema sanitario en España. Medida que ha tenido un brutal impacto en la economía.

Fase de descenso

Tras 45 días de confinamiento de la población, el número diario de nuevos positivos y fallecimientos desciende, según se aprecia en la figura 6.

 

 

La desacelaración que se muestra en la figura 6 la atribuyen los técnicos del Ministerio de Sanidad al mayor número de test realizados, razón por la cual -siempre según su opinión-, procedieron a eliminar del cómputo de infectados, a partir del día 24 de marzo, la totalidad de positivos en test de anticuerpos, que ascendían a 17.854 positivos a dicha fecha.

Análisis metodológico

Es un principio básico de las ciencias experimentales, la definición de la representatividad de la muestra y la evaluación del sistema de medida, antes de iniciar un ensayo o experimentación. Sabemos que hay miles de españoles que han sido atendidos telefónicamente en sus domicilios, con síntomas de padecer la enfermedad, a los que no se les practicó, en su momento, test analítico alguno. Constituyeron una mayoría silente y paciente, cuya dimensión sólo podremos evaluar en una fase más avanzada, según se vayan realizando los test serológicos.

En los últimos días, han aumentado - según reportan las autoridades, y hemos podido comprobar en el seguimiento que realizamos de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco-, el número de test de anticuerpos; lo cual es absolutamente necesario para conocer el alcance real de la pandemia en España, si bien ello no obsta para que sea una nueva causa de introducción de variabilidad en las series de datos secuenciales.

Estudios muestrales realizados en Italia e Islandia, país éste último que ha controlado con eficacia la expansión de Covid-19, han evidenciado que más del 50% de los pacientes infectados con coronavirus eran asintomáticos.

El Ministerio de Sanidad, con el aval científico del Instituto Carlos III, ha propuesto la realización de test rápidos de detección de anticuerpos para aumentar las capacidades de diagnóstico de Covid-19. La guía para la utilización de los mismos, de fecha 7 de abril, define tres ámbitos de aplicación: el Hospitalario, las Residencias de mayores e Instituciones Penitenciarias. Dicho documento establece que si el resultado del test es positivo, se tratará como tal, y si es negativo, se realizará PCR (4).

La reciente modificación introducida por el Ministerio de Sanidad, relativa a la no consideración de los positivos por test de anticuerpos en el reporte diario del total de infectados, no es comprensible. Más aún cuando es sabido el terrible impacto que el coronavirus ha tenido, y sigue teniendo, en las residencias de mayores. Los test serológicos se califican por el Prf. Lippi y co. como no sustitutivos de los test PCR, si bien los califican de esenciales (5).

Una dificultad mayor para el analista es la falta de datos estructurados, debido a que cada Comunidad Autónoma, y las cifras consolidadas por el Ministerio, no abordan debidamente la taxonomía de test realizados. Tuvimos que esperar hasta ayer día 27.04.20 para que el Sr. Illa, vía Twitt, nos informara acerca del número de Test PCR y Test de anticuerpos realizados, desagregado por Comunidad Autónoma. Desconocemos, por no publicado, salvo por el Servicio Vasco de Salud: Osakidetza, el número de pacientes a los que se ha practicado test, dado que la ratio de test por paciente es variable y superior a 1,3.

Cada autoridad presenta los datos según su mejor criterio, comunicándolos en formatos no homogéneos. Procesando los disponibles, hemos elaborado el cuadro que se muestra en la tabla 2, el cual forma parte de un estudio más amplio (6).

 

 

En nuestro estudio estamos evaluando el desempeño de las comunidades de la cornisa cantábrica:

Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, al publicar éstas sus datos diariamente (6).

Tal y como se aprecia, el número de test realizados por día está aumentando de forma significativa en Cantabria, País Vasco y Galicia. Asturias comenzó con muy buen ritmo, mostrando signos de estancamiento en las últimas fechas.

El gráfico presentado en la figura 6 muestra el porcentaje de test realizados referido a la población de cada territorio. No se debe asociar número de test a número de pacientes, ya que la relación calculada entre test y pacientes, varía entre 1,31 en el País Vasco y 1,50 en Italia.

Si extrapolamos el porcentaje de test realizados en el conjunto de las cuatro Comunidades del Cantábrico al conjunto de España, resultaría que el total de test realizados debería ascender a 1.630.596 test. Ayer supimos, vía OCDE, que el total de test realizados en España era de 1.345.560, por tanto, inferior al del promedio de nuestras cuatro comunidades de control.

 

 

Conclusiones del estudio preliminar

El análisis de los datos disponibles, permite concluir que las alertas sanitarias y económicas que los indicadores adelantados ponían de manifiesto en enero y febrero de 2020, no fueron valoradas debidamente por el Gobierno de España. Falló la predicción y la prevención, lo cual situó al sistema sanitario ante el colapso asistencial, obligando a la interrupción generalizada de la asistencia primaria y las consultas hospitalarias; así como a la reclusión domiciliaria de la población.

El impacto en la economía de las medidas adoptadas, alcanza niveles desconocidos en España en los últimos 80 años de historia. El teletrabajo, no ha impedido el colapso de la actividad empresarial, a toda escala: autónomo, microempresa, pyme y grandes corporaciones.

Ni las cuentas públicas, con un déficit del -2,8% en 2019, ni la economía española, tenían la resiliencia necesaria para absorber el impacto que la reclusión de la población y la hibernación de la economía ha supuesto. Las consecuencias en términos de pérdida de empleos serán dramáticas.

La crisis sanitaria ha superado su fase más álgida, si bien persiste el riesgo de una recidiva. De suceder ésta, el golpe moral y económico sería aún más dramático.

Lamentablemente, a pesar del tiempo transcurrido, con los datos disponibles, no puedo contestar a la pregunta que muchos españoles pueden hacerse: ¿está siendo eficaz el confinamiento para crear las bases que permitan retomar la actividad económica en el menor plazo de tiempo posible y con la mayor seguridad para las personas?.

Ello no obsta, para que en base a los indicios racionales existentes, afirme que persisten riesgos importantes en la fase de recuperación gradual de la actividad.

Descarga el informe completo

Acerca del autor
Juan José del Campo Gorostidi es Doctor Ingeniero de Minas. Socio Director de Corporate Development Services, S.L. Analista en Estrategia y Operaciones.

Bibliografía

(1)    Estudio del impacto económico a corto plazo de la expansión del coronavirus en las cotizadas del IBEX-35 . Juan José del Campo Gorostidi. Abril 2020. Cordes.

(2)    Variation in goverment responses to COVID-19. BSG-WP-2020/031. Version 4.0. Thomas Hale. April 2020. Blavatnik School of Gobernance. University of Oxford.

(3)    Estudio comparativo de métodos de predicción expansión Covid-19. Juan José del Campo Gorostidi. Marzo 2020. Cordes.

(4) Guía para la utilización de tests rápidos de anticuerpos para Covid-19. Ministerio de Sanidad. 7 de abril de 2020

(5)    The critical role of laboratory medicine during coronavirus disease (COVID-19) and other viral outbreaks. Giuseppe Lippi, University of Verona. Mario Plebani, Hospital of Padova. Clin. Chem Lab Med 2020.

(6) Cordes Covid-19 Tracker. En curso. Cordes