Barcelona fue el escenario elegido para compartir un desafío que atraviesa a toda la industria: cómo sustituir procesos manuales por flujos digitales, trazables y basados en datos en Seguridad y Salud. La tecnológica asturiana Prodity -parte del grupo Espiral Microsistemas- presentó el caso de éxito de Lecta, referente europeo en papeles especiales para etiquetas, y detalló su enfoque de EHSQ integrado con criterios ESG.
“Nuestra misión es simple y ambiciosa: optimizar los procesos EHSQ y ESG para que los responsables puedan tomar decisiones más ágiles, exista transparencia en la organización y se refuerce la cultura preventiva. Y nos enorgullece que esa tecnología se desarrolle desde Asturias”, señaló Silvia Aguiar, directora general de Prodity.
Del papel a los datos (y a la trazabilidad en cadena)
Lecta explicó que, pese a contar con una herramienta previa, la operativa diaria arrastraba rigideces, baja trazabilidad y procesos manuales. Solo cuatro de sus siete plantas usaban el sistema antiguo; la información estaba dispersa y no se conectaban incidentes con acciones correctivas, dificultando el análisis de patrones y tendencias.
También faltaba integración con Mantenimiento (GMAO), lo que obligaba a duplicar registros. “Uno de los puntos más críticos era la gestión de los idiomas. La herramienta anterior generaba costes constantes de traducción y barreras de uso entre plantas”, apuntó Beatriz García, H&S Director en Lecta.
Con Prodity, la compañía reorganizó la prevención sobre una estructura común para todas sus fábricas: procesos reconfigurados según la operativa real, flujos homogéneos y un ciclo completo definido -detección, investigación, comunicación y seguimiento- que permite reconstruir la secuencia y ver en tiempo real el estado de cada acción.
“La app de Prodity ha facilitado que el personal registre incidentes, inspecciones y observaciones desde planta, incluso offline. La participación ha aumentado porque el proceso ahora es más sencillo”, explicó Nuria Rodríguez, H&S Coordinator en Lecta.
La herramienta automatiza, además, avisos por correo cuando se registra un incidente o accidente, eligiendo destinatarios y parámetros; un refuerzo clave para organizaciones con liderazgo HSEQ y dirección implicada.
IA aplicada y EHSQ como columna vertebral
Antes de la intervención del cliente, Prodity compartió capacidades de IA aplicadas al ámbito EHSQ: detección temprana de patrones, anticipación de riesgos y decisiones más rápidas basadas en evidencia. El mensaje de fondo: digitalizar no es solo “pasar a la nube”, sino homogeneizar prácticas, automatizar flujos críticos y disponer de indicadores en tiempo real para una cultura preventiva más sólida.
Próxima parada: Montevideo
Tras Barcelona, la compañía viajará a Uruguay para participar en el Data Center Summit 2026 de Montevideo, organizado por su partner Arnaldo Castro, donde presentará avances en digitalización e inteligencia artificial aplicada a la prevención.
En suma, el caso Lecta ilustra un patrón que muchas industrias reconocen: centralizar la prevención, eliminar silos y llevar el registro a planta (también offline) dispara la participación, reduce duplicidades y pone datos útiles en manos de quienes deciden. Asturias pone sello a esa transición con tecnología que nace local y crece global.