Aprender haciendo, con horario compatible y casos reales. Así arranca la XII edición del Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, una propuesta de AEDIPE Asturias y la Cámara de Gijón orientada a todas aquellas personas que quieren entrar o evolucionar en el área de personas con herramientas de uso inmediato: selección, relaciones laborales, compensación, desarrollo del talento y TIC aplicadas a RRHH.
Desde las entidades organizadoras han detectado que cada vez más los alumnos sienten que el mercado laboral es competitivo, y su formación ha sido muy teórica, por lo que reclaman una especialización práctica y reconocida para dar el siguiente paso, y este máster reúne dichas condiciones.
Las cifras lo dejan claro: 280 horas de clases presenciales y dos meses de prácticas remuneradas en empresas reales. El resultado es un 90% de alumnos trabajando en este área. Y todo ello gracias a los profesionales en activo, directivos de RRHH en las principales empresas asturianas que les enseñan a liderar equipos, gestionar el cambio y dominar herramientas clave en selección, formación, compensación y mucho más.
Este máster está enfocado en ofrecer una formación útil, cercana y orientada a resultados en Asturias. Está dirigido a recién graduados en Psicología, ADE, Derecho, Sociología, etc; a jóvenes profesionales que quieren especializarse en RRHH; y a personas que buscan una formación práctica, con salidas reales y acompañamiento profesional, que aprenderán todo sobre dirección estratégica de RRHH; elección, formación y desarrollo del talento; sistemas retributivos y motivación; liderazgo, comunicación y gestión del cambio; y tendencias e innovación en la gestión de personas.
El énfasis está en la práctica
Con este máster, desde el primer día el énfasis está en la práctica. Silvia Pravia, People & Culture Lead - EMEA en Straker Group, lo resume con una imagen clara: “No tiene nada que ver con el sistema educativo al uso: es como una cadena de masterclass donde aprendes la práctica real de cada área”. Cuenta que fue su padre quien descubrió este máster a través de un anuncio en prensa y se lo comentó. Una vez considerada la opción hizo un pequeño estudio de mercado y la elección fue basada “en su enfoque eminentemente práctico, el profesorado compuesto por profesionales del sector, la modalidad presencial, su duración, que me parece muy adecuada y el precio, que es bien ajustado para una formación tan completa”.
Sara Díaz, HR business Manager en SotySolar se decidió por este máster porque buscaba una formación en Asturias especializada que le aportara sobre todo conocimientos prácticos. Definiría la formación como “totalmente adaptada a la realidad” y también destaca “la oportunidad de realizar prácticas aplicadas en empresas reales y desarrolladas directamente por profesionales en activo”.
Por su parte, Lucía Manso, Talent Acquisition Specialist y People & Culture en Izertis se decantó por la formación al darse cuenta, tras finalizar sus estudios en Derecho, de que una de las áreas que más le interesaban era la relacionada con el ámbito laboral y la gestión de personas. El máster, dice, le resultó “muy enriquecedor y bien orientado a las necesidades reales del entorno laboral". Destaca el desarrollo de habilidades personales y profesionales, “como la comunicación, la capacidad para trabajar en equipo y la toma de decisiones”.

La empleabilidad, un punto fuerte
La empleabilidad es uno de los puntos fuertes -la organización habla de más de un 90% de inserción-, pero también la evolución interna de perfiles que ya están en la empresa.
Sara Díaz lo ilustra bien: “Comencé en mi empresa actual en un puesto muy diferente, más vinculado al área de IT. Gracias a esta formación tuve la oportunidad de promocionar internamente y asumir la responsabilidad de liderar el equipo de RRHH”. El Máster no solo le permitió impulsar la mejora y el crecimiento del departamento, sino también adaptarse a los cambios y contar con el apoyo de los profesores del curso para resolver dudas y contrastar ideas en temas concretos.
La formación fue decisiva para facilitar la entrada de Manso al mercado laboral. “Gracias al máster tuve la oportunidad de realizar prácticas en Grupo Carac, donde pude aplicar todo lo aprendido en un entorno profesional y adquirir experiencia en el área. Al finalizar las prácticas, me ofrecieron un contrato en plantilla, lo que me permitió iniciar mi carrera profesional en este campo”. Posteriormente, le surgió la oportunidad de continuar creciendo profesionalmente y actualmente trabaja en Izertis, donde sigue desarrollando su carrera dentro del área de gestión de personas.
“Este Máster marcó mi dirección profesional por completo”, apunta Pravia. Al mes siguiente de haberlo acabado ya estaba en Madrid en su primera experiencia profesional en un departamento de RRHH con un contrato en prácticas, pero muy pronto empezaron a darse oportunidades que mejoraron las condiciones. “En julio cumplí 6 años gestionando todo lo relativo a cultura y personas en la división de EMEA, y casi 10 años después de mi graduación en el Máster, me siguen viniendo a la cabeza las palabras de algún docente cuando enfrento situaciones que comentamos y trabajamos en aquellas sesiones”.

El plan combina clases, talleres y feedback 1:1 con un claustro de directivos y técnicos en activo de empresas asturianas (Saint-Gobain, Seresco, SEUR, Ibermutua, entre otras). “El equipo docente tiene un alto nivel y una experiencia muy actual, lo que hace que los contenidos sean aplicables”, apunta Lucía Manso.
En palabras de Silvia Pravia, otro valor está en la diversidad del claustro y en la comunidad: “Conoces varias realidades del sector y creas una red de apoyo con compañeros que mañana liderarán RR. HH.”. Esa red -docentes, alumnos y empresas colaboradoras- es el hilo que sostiene oportunidades y actualiza contenidos cada curso.
A Sara Díaz le pareció que el equipo docente siempre estaba dispuesto a ayudar. Además, dice, “la organización del Máster fue excelente y me permitió generar una red de contactos importante. De hecho, gracias a esta formación he podido incorporar a mi equipo a grandes profesionales”.
Ofrece una visión real
Las tres no dudan en recomendar este máster, “sobre todo por la visión tan real que ofrece sobre cómo funciona un departamento de Recursos Humanos en una empresa, algo que resulta difícil de encontrar en la universidad”, destaca Díaz.

Por su parte Silvia Pravia lo recomienda “tanto a personas recién egresadas que estén buscando una salida práctica a sus formaciones y que tengan interés y sensibilidad por las áreas de personal en las organizaciones, como aquellas personas que, ya trabajando, sientan que tienen la oportunidad de crecer dentro de su empresa si adquieren conocimientos de gestión de RRHH, para así ir aplicando los conocimientos adquiridos en el día a día y ver resultados”.
Para Lucía Manso no solo proporciona una formación técnica sólida, “sino que también ofrece un entorno de aprendizaje muy enriquecedor y una vía directa para incorporarse al mercado laboral. En mi caso ya lo he recomendado a amigos y conocidos en diversas ocasiones”.
Este Máster, en definitiva, no es solo un programa formativo, sino un puente hacia la empleabilidad, una red que conecta talento con empresas y un espacio donde se aprende haciendo. Doce ediciones después, sigue siendo la mejor puerta de entrada y de crecimiento para quienes quieren liderar la gestión de personas en Asturias y más allá.
La matrícula está abierta en la Cámara de Comercio de Gijón (985 180 180 y formacion@camaragijon.es) y en www.masterrhasturias.com. Para quienes ya trabajan, la opción de TFM aplicado permite llevar el programa a su propia empresa; para quienes dan el salto, las prácticas remuneradas acercan una primera experiencia con acompañamiento.
