CIRCULARITY

"El mayor reto es divulgar toda la tecnología que tenemos y que la gente la quiera implementar"

Entrevista a Javier Olona, director general de TerraDat Geophysics.
Javier Olona, director general de TerraDat Geophysics / Marta Martín
photo_camera Javier Olona, director general de TerraDat Geophysics / Marta Martín

Charlamos con Javier Olona, director general de TerraDat Geophysics, sobre la participación de la compañía en el encuentro Circularity, un espacio que conecta innovación, sostenibilidad y territorio. Desde su experiencia en el ámbito de la geofísica aplicada, Olona destaca la importancia de generar sinergias entre empresas, universidad y administración para avanzar hacia modelos más eficientes y respetuosos con el entorno. En esta conversación, nos habla sobre el papel de la investigación no invasiva en la ingeniería, las oportunidades de la economía circular en la minería y los retos de una empresa joven que apuesta por la tecnología y la colaboración como motores de crecimiento sostenible.

Javier, cuéntanos un poco, ¿qué significa para vosotros participar en un evento como Circularity, que aúna innovación, sostenibilidad, territorio, y también empresa, universidad y sociedad?

Lo primero que representa es un punto de partida para conocer a otras empresas, a otros grupos de investigación, porque muchas veces estamos en Asturias, hacemos cosas pioneras, pero por casualidades de puntos de trabajo o dónde estamos trabajando no nos conocemos. Así que sí, es un punto de encuentro de empresas que apostamos por la investigación y nos podemos poner de acuerdo después para desarrollar otros temas más avanzados.

Y desde vuestra experiencia en TerraDat, ¿cómo está evolucionando la demanda de servicios de ingeniería hacia soluciones más eficientes, innovadoras y sostenibles?

En nuestro caso, por ejemplo, que hacemos investigaciones en el terreno con métodos no invasivos -como radiografías del terreno- cada vez crece más porque son herramientas que no crean ningún tipo de perjuicio al medio ambiente, ahorran costes en cuanto a movimiento de maquinaria, de CO2, cada vez se emiten menos emisiones con este tipo de investigaciones. Crece más por eso, por la facilidad y la tecnología que ofrecemos.

Javier Olona, director general de TerraDat Geophysics / Marta Martín
Javier Olona, director general de TerraDat Geophysics / Marta Martín

Si tuvieras que decir un top de servicios o de proyectos que soléis desarrollar, ¿cuáles serían y cuáles crees que tienen una mayor tendencia de crecimiento en el medio-largo plazo?

Depende un poco de las políticas que se lleven a cabo, tanto europeas como nacionales. En nuestro caso, por ejemplo, hay muchísimo trabajo en el tema de la circularidad en minería, y es donde más se nos está demandando buscar esas materias primas críticas que son necesarias para el desarrollo tecnológico y de las energías renovables. Y ahí es donde encontramos un mayor grado de trabajo.

¿Qué tipo de alianzas o colaboraciones consideráis que son necesarias para seguir avanzando en sostenibilidad? No solamente en Asturias, sino a nivel nacional.

Pues lo primero yo creo que es trabajar todas las empresas que están en la cadena de valor, desde la generación de residuos, su reciclaje y su posterior uso. Y luego también estar en contacto con los usuarios finales; con las administraciones, que son las que regulan; y esos grupos de investigación que también aportan valor añadido a lo que hacemos nosotros.

¿Qué mensaje trasladarías a las empresas del sector que todavía no han integrado parámetros como la innovación o la sostenibilidad en su día a día?

Yo creo que es importante porque, si bien es verdad que hace falta una inversión inicial, a largo plazo se rentabiliza. Y no solo es esa ayuda que tenemos, esa reducción de costes que a largo plazo generan, sino además una mejora del punto de vista del cliente con la empresa, así como entrar dentro de un círculo que es necesario para toda la sociedad y la tecnología.

Y ya para para acabar, ¿cuál crees que es principal reto que tiene TerraDat de cara a los próximos años?

Somos una empresa muy joven, empezamos en 2022. Entonces, lo primero es que nos conozcan y nosotros conocer a otros actores que nos ayuden a a crecer. Sí que tenemos muchísimo trabajo en en proyectos de investigación regionales, nacionales y europeos, y tal vez el mayor reto es divulgar toda la tecnología que tenemos, que la conozca la gente y que la quiera implementar. Como es la circularidad, en esas empresas tradicionales. En definitiva, implementar toda la tecnología que tenemos en la cadena de valor.