Ruta Digital: cuando la tecnología llega por carretera a la Asturias rural

photo_camera Ruta Digital: cuando la tecnología llega por carretera a la Asturias rural / Andrei Bita

Un aula móvil de casi 42 metros cuadrados, conectividad 5G y apoyo por satélite recorre 71 concejos para ofrecer formación gratuita y tutorizada en competencias digitales. Detrás, un convenio del Gobierno de Asturias con la Cámara de Comercio de Oviedo y financiación europea que convierte a Ruta Digital en el mayor despliegue formativo y territorial reciente de la institución. 

Un proyecto público para cerrar brechas

La escena inaugural fue en Soto de Ribera, el 4 de julio. Allí arrancó la ruta -literal- de un programa concebido para que la geografía deje de ser excusa y la edad, un falso límite: formación digital gratuita, cerca de casa y a demanda, para vecinos de concejos de menos de 20.000 habitantes. En pocas semanas ya se habían registrado más de 2.000 solicitudes. 

La vicepresidenta Gimena Llamedo resume la filosofía con una idea sencilla: los derechos digitales también son derechos ciudadanos. Si la digitalización se hace “con conciencia, pedagogía y cercanía”, añade, puede ser una auténtica herramienta de cohesión. Y si se hace bien, “vivir en un paraíso natural no es incompatible con avanzar hacia un paraíso también digital”. 

Para la ejecución, el Gobierno del Principado de Asturias confía en la Cámara de Comercio de Oviedo, que actúa como entidad ejecutora: diseña contenidos, gestiona plataformas, coordina al profesorado, despliega el aula móvil y facilita la inscripción. Todo con un objetivo: que la formación llegue a todos los rincones y perfiles del territorio, sin barreras. 

“Es el proyecto más ambicioso que hemos asumido”, subraya Carlos Paniceres, presidente de la Cámara. 2,4 millones de euros avalan el “mayor despliegue formativo y territorial” de su historia reciente. “Ruta Digital no tiene edad ni fronteras”, insiste. 

Una revolución sobre ruedas

El Aula Móvil es la postal de esta revolución tranquila: un vehículo de unos diez metros con dos módulos laterales extensibles que, una vez desplegados, crean un espacio de casi 42 metros cuadrados y 2,30 metros de altura libre. Dentro, 10 puestos para alumnado, 5G, internet de alta velocidad y un sistema de conexión por satélite que garantiza servicio incluso donde la cobertura flaquea. A bordo, personal de apoyo que informa, inscribe y acompaña en ese primer contacto con las herramientas digitales. 

Un aula móvil de casi 42 metros cuadrados, conectividad 5G y apoyo por satélite recorre 71 concejos para ofrecer formación gratuita y tutorizada en competencias digitales / Andrei Bita

La primera etapa del itinerario recorrió el área central (Las Regueras, Candamo, Grado, Yernes y Tameza, Salas, Santo Adriano, Proaza, Teverga, Morcín y Riosa). Tras el parón estival, el Aula Móvil retomó ruta por el Occidente (Illano, Pesoz, Santa Eulalia de Oscos, Villayón, Boal) y avanzó hacia el Oriente (Onís, Ponga, Ribadesella, Ribadedeva, Amieva). En paralelo, el calendario sigue creciendo con nuevas paradas. 

Dos puertas de entrada: presencial y online

El programa funciona con dos modalidades complementarias.

  • Presencial, en el Aula Móvil o en centros asociados del propio concejo, con grupos reducidos y docencia tutorizada.

  • Online, a través de rutadigitalasturias.com, con registro sencillo y acceso libre a los cursos para empadronados en los 71 concejos incluidos. Todo es gratuito.

Contenidos: de lo cotidiano a la IA

La oferta formativa crece y se diversifica: 100 contenidos estructurados por perfiles (infancia, juventud, mayores de 55 y 65, mujeres, personas desempleadas), además de formación transversal y especializada en inteligencia artificial. Hay cursos para usar el certificado digital, comprar online con seguridad, editar vídeo, programar, montar un negocio en internet o generar imágenes con IA. Cada itinerario está pensado para avanzar paso a paso (7,5 horas por curso), incluso para quien empieza desde cero. 

Historias que tiran del hilo

La transformación se entiende mejor con nombres propios. Luis Javier Fernández del Corro fue reconocido como “Alumno del verano 2025”: completó 16 formaciones en menos de quince días en modalidad online, “porque así me adapto a mis horarios”, explicó. Además del diploma, el programa reconoce públicamente el esfuerzo y el progreso: cada nueva habilidad cuenta. 

Formación presencial a demanda

Ruta Digital también entra en las aulas, centros sociales y asociaciones vecinales. Este verano se organizaron talleres de Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Códigos QR y juegos educativos para escolares en Santa Eulalia de Oscos, Navia y El Franco, con demostraciones prácticas (incluidas gafas de realidad virtual). Nueve mujeres de la Asociación Santana (Cudillero) recibieron formación específica para cita previa y descarga de documentación tributaria. En octubre, habrá sesiones presenciales en Llanera, San Martín del Rey Aurelio y Vegadeo para escolares, adultos y mayores. 

Ruta Digital también entra en las aulas, centros sociales y asociaciones vecinales. Este verano se organizaron talleres de Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Códigos QR y juegos educativos para escolares / Marta Martín

Voces y visión: un mismo horizonte

La vicepresidenta Llamedo subraya que “ahora el talento no tiene límites”: las TIC “son una ventana al mundo” y Ruta Digital “ayudará a abrir esas ventanas” para que Asturias sea también tierra de acogida de quienes deciden trabajar desde aquí. El foco, insiste, está en mayores (romper el miedo, no la resistencia), peques (crear contenidos, entender la IA) y en acercar la administración a la ciudadanía (“pedir una cita médica” sin colas ni desplazamientos). Tender puentes, no levantar muros. 

Desde la Cámara, Paniceres añade la clave operativa: un despliegue de 71 concejos y más de 12.000 personas a formar. “Formar para conectar, formar para arraigar, formar para avanzar”: la idea no es “arrancar” a nadie de su tierra, sino dar instrumentos para poder quedarse. 

¿Y la brecha digital? Del ancho de banda al ancho de las habilidades

El programa cambia el enfoque: la brecha ya no es solo fibra o cobertura, sino capacidades. Se reduce cuando alguien en un pueblo pequeño pide su cita médica online, hace una videollamada con su nieto o lanza su tienda en internet. No se trata de convertir a la gente en ingeniera, sino en ciudadanía digital plena, con seguridad, libertad y criterio para moverse en lo cotidiano y en lo laboral. 

Cómo sumarse

La inscripción es continua y abierta:

  • Online: en rutadigitalasturias.com se puede registrar y empezar cualquier curso (siempre que se esté empadronado en alguno de los 71 concejos del programa).

  • Dudas: canal de contacto info@rutadigitalasturias.com.

  • Presencial: en el Aula Móvil o en centros asociados, con apoyo de un docente.

Todo el itinerario es gratuito para las personas participantes. 

Financiación y garantía pública

Ruta Digital nace de un convenio con la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo y se financia con fondos de la Unión Europea (Next Generation). Es una muestra de colaboración público-privada bien orientada: objetivos claros, evaluación, gratuidad y accesibilidad. Derechos digitales, oportunidades reales. 

En resumen: una Asturias sin dos velocidades es posible cuando la tecnología llega por carretera y se queda en los pueblos: de la ofimática a la inteligencia artificial, de la cita médica al emprendimiento online. La ruta está en marcha.

Nace de un convenio con la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo y se financia con fondos de la Unión Europea (Next Generation). Es una muestra de colaboración público-privada bien orientada / Andrei Bita