ECONOMÍA CIRCULAR

Cuatro días de innovación, sostenibilidad y futuro compartido: así será Circularity 2025

La transición hacia un modelo económico más sostenible ya no es tendencia, sino necesidad urgente. En este escenario, el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo se convertirá del 23 al 26 de octubre en el epicentro nacional de la economía circular gracias a Circularity 2025, un festival organizado por el Cluster ECCO. Durante cuatro jornadas, reunirá a empresas tractoras, startups emergentes, investigadores, administraciones y ciudadanía con un propósito común: impulsar soluciones innovadoras que conecten tecnología, sostenibilidad y cultura. Con más de 16 actividades, 25 ponentes, 200 profesionales y cerca de 900 asistentes previstos, el evento busca consolidar a Asturias como un referente en transferencia tecnológica, digitalización aplicada a la sostenibilidad y cultura innovadora.

Un programa diseñado para inspirar y transformar

El jueves 23 de octubre será una jornada dirigida al público profesional que marcará el arranque del festival. La bienvenida institucional irá a cargo de Juan Ordieres, presidente del Cluster ECCO; Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Industria y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias; y representantes de la Universidad de Oviedo.

A continuación, se celebrará la mesa redonda 'Asturias Circular: Tecnología, Capital y Acción', moderada por Iván Aitor Lucas del Amo, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital. Participarán voces de referencia como Pedro Luis Fernández, presidente de GAM; Patricia López, directora de Idonial Centro Tecnológico; y Javier Turiel, responsable de Sostenibilidad de Caja Rural de Asturias.

La mañana se completará con la charla 'Economía circular en España: visión Saint-Gobain', a cargo de Alberto García, director de Sostenibilidad de Saint-Gobain España, una de las multinacionales más avanzadas en el desarrollo de materiales sostenibles.

Tras una pausa dedicada a la visita guiada a los stands y networking, se celebrarán talleres prácticos: 'Rediseñar y cuestionar lo cotidiano', impartido por Conecta, y 'Convierte tu eficiencia energética en ingresos: el poder de los CAES', a cargo de Miguel Alonso, Segment Leader de Eficiencia en Bureau Veritas. La jornada se cerrará con la apertura de las exposiciones a la sociedad en horario de tarde.

El Viernes 24 de octubre continuará con una bienvenida institucional liderada por Coloma Sánchez, directora del Cluster ECCO, a quien acompañarán representantes de la Consejería de Movilidad, Medioambiente y Gestión de Emergencias y de la Universidad de Oviedo. Los contenidos de este día se dirigirán a estudiantes, y arrancarán con un bloque técnico sobre edificación sostenible a través de la charla 'Passivhaus en Asturias: de la teoría a la obra', moderada por Armando Pérez, Head of IT, Calidad e Innovación en la Constructora Los Álamos. Le acompañarán Concha Uría, directora comercial de Uría Ingeniería de Instalaciones, y representantes de CETEMAS (Centro Tecnológico Forestal y de la Madera de Asturias), que presentarán su visión en I+D+i sobre materiales de madera y soluciones constructivas eficientes. También se celebrará la dinámica 'Hormigones sostenibles a partir de materiales procedentes de la valorización de residuos' impartida por Cátedra COGERSA y el taller 'Piensa en circular, actúa en equipo', impartido por TAXUS MEDIO AMBIENTE.

El fin de semana, sábado 25 y domingo 26 de octubre, Circularity abrirá plenamente sus puertas a la sociedad. El sábado ofrecerá actividades participativas como el taller infantil y creativo 'Imagina y dibuja las ciudades del futurO', impartido por Estudio Flechazu, junto a la co-creación de una escultura con materiales reciclados de la mano de Conecta en colaboración con Estudio Flechazu. Además, TAXUS desarrollará el taller divulgativo 'La circularidad empieza en casa', centrado en hábitos cotidianos sostenibles.

Un escaparate de innovación

Además de las conferencias y talleres, Circularity contará con más de 15 stands y 6 exposiciones que servirán como escaparate de proyectos innovadores vinculados a la economía circular. Empresas, instituciones y centros de investigación presentarán propuestas que abarcan desde nuevos materiales y eficiencia energética hasta soluciones urbanas y educativas para promover la circularidad.

La programación y las exposiciones contarán con la participación de las organizaciones ya mencionadas, así como startups y colectivos especializados en innovación y sostenibilidad. Esta diversidad de actores subraya el carácter transversal del evento y la necesidad de alianzas entre el tejido empresarial, científico y social.

Circularity es fruto de la colaboración público-privada y del esfuerzo compartido por transformar Asturias en un referente de innovación sostenible. El festival cuenta con la organización del Cluster ECCO y el apoyo de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, la Confederación Asturiana de la Construcción (ASPROCON), la Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias, Conecta y Caja Rural de Asturias.

El festival convertirá la circularidad en experiencia, diálogo y acción compartida, demostrando que la sostenibilidad no es solo un desafío, sino también una oportunidad para construir un futuro mejor.